En una ardua negociación electoral destinada a repartir el poder entre los diferentes sectores que conforman el Frente de Todos, los primeros 15 lugares de la lista de candidatos a diputados nacionales incluyeron cuatro casilleros de acceso casi seguro para el brazo massista entre los que está la representante sindical Claudia Ormaechea.
La actual Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad tiene grandes posibilidades de ingresar en 2020 como Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires en la Cámara Baja. Su extracción sindical tiene larga data, hace 12 años que está en el secretariado nacional de la bancaria. Hace 5 en la secretaría de DDHH. Su formación feminista se encolumna en la Corriente de Mujeres Sindicalistas que logró impulsar el ingreso fundamental de la representante sindical de judiciales, Vanesa Siley, al Congreso en 2017.
Cuando a fines de junio se comenzaron a cocinar las listas, desde Twitter se fogoneó el hashtag #FeministasEnLasListas y viendo los resultados se puede vislumbrar el peso pesado que tuvo el movimiento feminista a la hora de definir los puestos. Ormaechea recordó la lucha que encararon, y aún sostienen, desde Mujeres Sindicalistas contra el fin de la moratoria previsional, contra el desfalco del Fondo de Garantía de Sustentabilidad: "Ahí estabámos en representación porque todas decimos 'todas somos trabajadoras', no solo las formales".
La bancaria definió a la marea feminista que, por ejemplo, logró los paros masivos e internacionales del 8M: "Te puedo decir que es un movimiento fuerte, que estamos dispuestas a luchar para transformar y que lo más importante que hemos logrado es que pusimos los objetivos por encima de las diferencias que puede haber entre un sindicato y otro". No es menor.
Al ser consultada por un posible cambio en la percepción de los bancarios respecto a lo que fue la presidencia de Cristina Fernández, la precandidata a diputada no esquivó el pasado entre la Asociación Bancaria y la gestión anterior: "Es cierto esto que vos decís y es algo que no se le reconoce a nuestro sindicato: cuando le tuvimos que parar a Cristina, le paramos". Seguido de esto diferenció: "La realidad es que cuando fueron las dos candidaturas entre (Daniel) Scioli y (Mauricio) Macri, nuestro Secretario General (Sergio Palazzo) como política de nuestra organización dijo 'Yo prefiero discutir Ganancias y no despidos'. Lo que nosotros planteamos en ese momento como organización fue lo que se vivió en estos tres años y medio".
Ya en modo campaña, la referente usó el enfrentamiento entre el empresario de Mercado Libre apoyado por el gobierno y el líder La Bancaria, Sergio Palazzo, para establecer diferencias con el oficialismo: "Yo creo que el gobierno hace otro juego. Ir hacia el núcleo duro de ellos, estigmatizar a los trabajadores y plantear cosas que no tienen nada que ver, como tratar a Sergio Palazzo de 'prepotente', que jamás ha tenido una actitud de esas. Son dos objetivos diferentes que después confluyen porque Macri no deja de ser un empresario".
Para cerrar, Ormaechea habló sobre el posible futuro parlamentario: "Nosotras, con Vanesa (Siley) y con las compañeras de la Corriente tenemos toda una agenda de trabajo y género. Hay mucho para avanzar, mucho para plantear. Siempre y cuando una trate de que haya una distribución equitativa en todos los sectores." y cerró "No es un trabajo sólo de la Cámara, la sociedad va a tener que entender el trabajo que tenemos por delante y que tenemos que apoyar la consigna Fernández - Fernández para los próximos años en este país."