La politóloga Luana Volnovich es especialista en temas previsionales y participa de la comisión de Personas Mayores de la Cámara de Diputados de la Nación. Tras la ausencia total de anuncios que contengan el empobrecimiento al que condenan a los jubilados por la violenta devaluación de los últimos días, algunos diputados y diputadas firmaron la nota que presentó Volnovich para pedirle al presidente que recuerde a los adultos mayores en próximas medidas.
Hoy participé de la comisión de personas mayores de la Cámara de Diputados de la Nación.
— Luana Volnovich (@luanavolnovich) August 15, 2019
Propuse solicitarle al presidente Macri a traves de una nota firmada por diputados y diputadas que incluya a los jubilados y jubiladas en las próximas medidas, que debe tomar de inmediato para paliar la crítica situación que hoy viven los adultos mayores. pic.twitter.com/lbDVHO9ByC
— Luana Volnovich (@luanavolnovich) August 15, 2019
Parece al menos llamativo que haya que recordarle al gobierno nacional la extrema vulnerabilidad en la que está un sector que sobrevive con 11.500 pesos por mes, teniendo que pagar vivienda, comida y remedios. Especialmente teniendo en cuenta que gran parte de su base electoral la encuentra entre jubiladas y jubilados. Según un sondeo de junio de este año de la consultora Synopsis, un 64% de los casos de mayores de 65 años rechazaban la candidatura Fernández - Fernández y deseaban que no gane las elecciones. Habría que repetir el sondeo para saber qué opinan ahora los adultos mayores que se vieron relegados en los últimos anuncios del Poder Ejecutivo.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP), en un comunicado de prensa, comparó la situación con 'los noventa': "Los jubilados de la mínima, con la estampida de la moneda estadounidense, están a 192 U$S y la PUAM está en 153 U$S; por lo que estamos en los mismos valores que en la década de los 90 con Carlos Menem y Domingo Cavallo."
Así mismo alertaron sobre otra consecuencia directa de la disparada del dólar y la urgencia de poner el ojo en el acceso a la salud: "algunos de nuestros compañeros nos informaron que fueron a la farmacia a comprar sus medicamentos y tuvieron que volverse con las manos vacías porque, según los farmacéuticos 'no hay stock y no hay precios'."
Desde el STP reclaman un aumento de contingencia para todas las escalas jubilatorias.
COMUNICADO DE PRENSA: LOS MISMOS SALARIOS QUE EN LOS 90
— Sindicato de Trabajadores Pasivos (@STPJubilados) August 13, 2019
Los #jubilados de la mínima, con la estampida de la moneda estadounidense, están a 192 U$S y la PUAM está en 153 U$S; por lo que estamos en los mismos valores que en la década de los 90 con Carlos Menem y Domingo Cavallo. pic.twitter.com/jIg41LQzv1