INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
"Deben haber entre 800 a 1000 asesinatos laborales al año"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 10/09/2019 00:06:00
Facebook Twitter
"Deben haber entre 800 a 1000 asesinatos laborales al año"
"Deben haber entre 800 a 1000 asesinatos laborales al año"
Néstor Marcolín, delegado de la Línea 60 e integrante de la campaña "Basta de muertes laborales", explicó que la SRT contabiliza unas 400 muertes por año pero sólo el 42% de los trabajadores cuenta con ART por lo que la cifra se debe, al menos; duplicar. "Son asesinatos laborales porque si se puede evitar no son accidentes", remarcó.
10/09/2019 00:06:00

Néstor Marcolín, delegado de la línea 60 e integrante de la campaña "Basta de asesinatos laborales" que ayer movilizó a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo habló sobre la precariedad laboral y de la cantidad de muertes evitables que se dan en el mercado de trabajo Argentino.

"No son accidentes, son asesinatos laborales porque si se puede evitar no son accidentes", especificó Marcolín y remarcó: "Si se hicieron las denuncias de que no estaban dadas las condiciones de trabajo y después muere un trabajador es un asesinato".

En diálogo con el programa Mal Aconsejados que se emite por Radio Caput, Marcolín explicó que "La Justicia cataloga las muertes como homicidio culposo, pero tienen que cambiarlo por homicidio doloso".

Las cifras oficiales hablan de unos 400 trabajadores muertos por año pero la Superintendencia de Riesgos del Trabajo cuenta sólo a los asalariados que están en blanco no los que están en negro. "Sólo el 42% de los trabajadores tienen ART, por lo que debe haber unos 800 o 1000 casos al año", añadió el gremialista.

"Desde el espacio hacemos un anuario para mostrar que la Superintendencia no refleja la realidad en este tema", agregó Marcolín.

"Responsabilizamos a las patronales y al gobierno a través de sus organismos como, en este caso es la Superintendencia de Riesgos del Trabajo", denunció.

Además, Marcolín subrayó que no se cuentan las muertes in itinere por lo que por ejemplo, "Las 51 muertes de Once no están contabilizadas y allí seguramente había muchas muertes in itinere".

"Este espacio busca visibilizar la cantidad de muertes", concluyó y cerró: "Los empresarios nos ven como un costo a los laburantes a pesar de que somos los que ponemos el lomo"

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp