INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El 70% de los trabajadores argentinos gana menos de 24 mil pesos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 30/09/2019 00:02:00
Facebook Twitter
El 70% de los trabajadores argentinos gana menos de 24 mil pesos
El 70% de los trabajadores argentinos gana menos de 24 mil pesos
El 70% de los habitantes ganaban hasta 23.933 pesos al término del segundo trimestre del año. La información del Indec refleja también un deterioro de la distribución del ingreso.
30/09/2019 00:02:00

El 70% de los habitantes ganaban hasta 23.933 pesos al término del segundo trimestre del año, en medio de un deterioro de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y un retroceso del 2,5% de la economía, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El informe "Distribución del Ingreso" precisó que el 10% más pobre de la población concentraba el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%, al término del segundo trimestre del año.

La mayor inequidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.

Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,434 puntos, contra 0,422 de igual período del 2018.

Esta desmejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en el que la inflación fue del 55,8% y la actividad económica cayó 2,5%.

Incluso desde el Gobierno se advirtió que la baja interanual del PBI no resultó mayor debido a que el sector de agricultura y ganadería creció 7,7% por la cosecha de trigo, que finalizó con una producción récord de 19 millones de toneladas.

También gravitó de manera positiva la suba de 5,5% interanual del sector pesquero y de 1,1% en la explotación de Minas y Canteras.

Sin embargo, otros sectores demandantes de mano de obra como la producción fabril, retrocedió 10,8%, la actividad de la construcción 6,8% y el comercio mayorista y minorista 12,6%.

Solo el sector agropecuario, la producción de combustibles vinculados a la explotación de Vaca Muerta, y los sectores vinculados a estos segmentos, como el transporte, fueron los rubros de la economía que crecieron.

Sin embargo, otros sectores que insumen mayor cantidad de mano de obra, como el comercio, la industria, y la construcción, cerraron en baja.

En ese escenario, la desocupación aumentó del 9,1% del segundo trimestre del 2018 al 10,6% de abril-junio de este año, producto de un incremento de la cantidad de gente que busca trabajo por encima de los empleos que se crearon.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp