INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
"En el último período fue muy evidente que alumnos abandonan los estudios para salir a buscar alguna changa"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 08/10/2019 00:02:00
Facebook Twitter
"En el último período fue muy evidente que alumnos abandonan los estudios para salir a buscar alguna changa"
"En el último período fue muy evidente que alumnos abandonan los estudios para salir a buscar alguna changa"
Luis Tiscornia, titular de Conadu Histórica, señaló que estos años las Universidades fueron muy golpeadas por el ajuste general en lo presupuestario y reseñó que "fue muy evidente que alumnos abandonan los estudios para salir a buscar alguna changa".
08/10/2019 00:02:00

El secretario General de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, habló del ajuste del Gobierno Nacional sobre las universidades nacionales y de la educación pública, del impacto en el aumento de la deserción y de lo necesario para revertir ese proceso de achique.

"En el caso de las universidades hay una política de castigo a ciertas universidades durante el macrismo", le dijo Tiscornia al programa Mal Aconsejados que se emite por Radio Caput. "Hay achicamiento general y beneficios y perjuicios para ciertas universidades", apuntó.

"En el macrismo hubo una política de castigo a las universidades que no eran afines con el gobierno", agregó y recordó que "Perczyk (Jaime) denunció que hay universidades beneficiadas" y que "esto tiene que ver con la políticas de cooptación del gobierno nacional".

Respecto de lo presupuestario, Tiscornia apuntó que "El presupuesto 2020 es de ajuste, algunos rectores plantean que así no se puede llegar a fin de año, hay serios problemas para funcionar".

"Debería cambiar la situación presupuestaria el año que viene para las universidades ¿porque sino para que cambiamos de gobierno?, porque si todo va a seguir igual porque el FMI pone las condiciones entonces ¿para que cambiamos de gobierno?", añadió el docente .

"Esta bien que se saque los fondos de la usura de las Leliq para financiar las universidades", se entusiasmó.

Consultado sobre el impacto de la crisis en la población universitaria, Tiscornia contó que "En el último período fue muy evidente que alumnos abandonan los estudios para salir a buscar alguna changa".

Además remarcó: "No hubo pérdida de puestos de trabajo en general gracias a la acción gremial, cosa que no sucedió en otros organismos del Estado, como INTI, INTA, CONEA".

Por último diferenció a su gremio de la decisión de Conadu de hacer la transición a la CGT: "Es un reconocimiento o renegar de los principios que motivaron la formación de la CTA, están diciendo "renegamos de los principios de la CTA. Están diciendo: nos equivocamos hace 30 años al conformar la CTA. Nosotros no tenemos en agenda regresar a la CGT".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp