INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Para gremios, la inflación de septiembre cerró en 5,5% y alcanzó el valor más alto del año
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 11/10/2019 08:55:00
Facebook Twitter
Para gremios, la inflación de septiembre cerró en 5,5% y alcanzó el valor más alto del año
Para gremios, la inflación de septiembre cerró en 5,5% y alcanzó el valor más alto del año
En los primeros nueve meses del año la inflación acumuló un 37,7%, señaló el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). El informe además destaca que si se compara contra el mismo mes del año anterior, en septiembre de 2019 el salario real cayó 6,2%.
11/10/2019 08:55:00

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el informe mensual de respecto al índice de precios que corresponde al noveno mes de 2019. El mismo detalla que la inflación preliminar de septiembre fue del 5,5%, la más alta del año hasta el momento.

Asimismo, en los primeros nueve meses del año la inflación acumuló un 37,7%, mientras que en la medición interanual de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 los precios treparon un 53,5%.

El documento analiza que si la coyuntura continúa con esta tendencia, es "elevada la probabilidad de que 2019 supere al 2018 en materia de inflación acumulada". El año pasado ya había sido el año de mayor inflación desde 1991 (48%), aunque "es muy factible que a fines de este año se supere el 50%?.

Nicolás Trotta, rector de la UMET, remarcó: "Tal como lo habíamos adelantado en el informe de inflación del mes pasado, lamentablemente septiembre superó a agosto cuya inflación ya había sido muy elevada con 4,3%?, producto de que en el mes de las PASO ?habían operado dos factores atenuantes de la inflación".

"El impacto de la baja del IVA en ciertos alimentos, que compensó algo el estallido inflacionario post-PASO, y un incremento moderado de los precios. En contraste, en septiembre ya esos factores estuvieron ausentes", aseveró.

Los rubros que motorizaron las subas de precios fueron en primer lugar "Salud" (9,7%, tanto por prepagas como por medicamentos), "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (9,3%, por electrodomésticos y productos de limpieza) y "Alimentos y bebidas" (6,7%, destacándose las carnes con 11%).

"La inflación de septiembre fue completamente generalizada. El 78% de los 327 rubros medidos tuvo subas mayores al 3%, la más alta desde que el Instituto Estadístico de los Trabajadores comenzó a relevar la inflación", analizó Víctor Santa María, Secretario de Estadísticas de la CGT. 

Y añadió: "El salario real de los trabajadores sigue cayendo y hoy se encuentra 19,1% por debajo de noviembre de 2015. Cada vez más, el deterioro se parece al del año 2002, cuando el poder adquisitivo cayó 23%".

El informe además destaca que si se compara contra el mismo mes del año anterior, en septiembre de 2019 el salario real cayó 6,2%.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
03/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
Arrancó el operativo clamor: Brey pidió por la unidad y la renovación de la CGT con Pablo Moyano como líder
El titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, respaldó al dirigente Pablo Moyano como futuro secretario general de una CGT de cara a las próximas elecciones de la central obrera, y aseguró que el dirigente camionero está preparado para encabezar un trasvasamiento generacional.
03/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Esta CGT siempre apoyó al Presidente Alberto Fernández, lo va a seguir haciendo como desde el primer día"
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, afirmó que la conducción de la CGT "siempre apoyó" al Gobierno del presidente Alberto Fernández y se mostró "absolutamente convencido de que "los argentinos saldrán de esta crisis económica".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp