INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Destrucción Macrista: desde 2015 cerraron 1722 empresas, la mayoría Pymes
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 25/10/2019 13:37:00
Facebook Twitter
Destrucción Macrista: desde 2015 cerraron 1722 empresas, la mayoría Pymes
Destrucción Macrista: desde 2015 cerraron 1722 empresas, la mayoría Pymes
Los cierres van acompañados por despidos. Se perdieron casi 150 mil empleos registrados del sector privado en el área industrial. Destrucción del entramado productivo.
25/10/2019 13:37:00

El derrumbe sin pausa de la actividad industrial de 7,4% en julio, según la medición de la UIA, mostró un fuerte impacto en el empleo privado, y en particular en el asociado a loa actividad industrial. Los datos muestran que desde 2015 se perdieron 144.675 puestos de trabajo, y si bien la sangría se había aminorado en julio en relación a junio, mayo y abril, la devaluación tras la corrida cambiaria pos PASO llevó a las expectativas de desempleo en alza para agosto, septiembre y octubre, al menos.

"Se observó una suavización en la caída del empleo industrial. El empleo asalariado industrial se contrajo 4,7% interanual (54.465 puestos menos). Desestacionalizada, la variación del empleo asalariado en la industria fue de 0% (513 puestos), con un mejor desempeño que en junio y con una mejora significativa respecto de marzo (-0,6%) y abril (-0,5%)", señaló el informe de la UIA que publicó BAE Negocios.

El trabajo realizado por el Centro de Estudios de la central fabril mostró además que "en julio se vio una suavización en la caída del empleo industrial, que también se observó en otros sectores, como construcción", aunque alertó que "seguramente esta dinámica haya sido modificada por la volatilidad financiera registrada luego de las PASO que afectó tanto a la actividad como al empleo".

"Las expectativas empresariales sobre la dotación de personal futura relevada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo, fueron negativas en el mes de agosto. En neto, las expectativas de aumento del personal en los próximos 3 meses fueron negativas en 1,1 puntos porcentuales", describió la UIA.

El dato más grave es la mortandad de empresas que se registró en los últimos años. "Se registra un descenso de las empresas declarantes de 2,4% interanual", destacó el informe. Esa caída es mayor en la industria, con una contracción del 3,2% interanual, lo que significó 1.722 empresas menos, casi en su totalidad pymes.

El resultado es inequívoco: las empresas cierran o se trasladan a la informalidad. Los datos de caída de empleo se pusieron en línea con la tasa de desocupación, que aumentó a 10,6% de la PEA en el segundo trimestre del año (1% respecto del 9,6% de 2018). "La informalidad total también ha ascendido a 34,5% del empleo asalariado", se lamentó la UIA.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp