INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La desocupación en la Ciudad llegó a 10,7% y ya crece más rápido que a nivel país
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 17/10/2019 16:07:00
Facebook Twitter
La desocupación en la Ciudad llegó a 10,7% y ya crece más rápido que a nivel país
La desocupación en la Ciudad llegó a 10,7% y ya crece más rápido que a nivel país
La desocupación en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 10,7% desde diciembre de 2017 hasta junio de este año y "crece más rápido que a nivel país", de acuerdo con un informe del Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE). Ya hay casi 190 mil porteños desocupados.
17/10/2019 16:07:00

Al mismo tiempo que creció la desocupación, se acentuaron las desigualdades que existen en distintas zonas de la capital, con los jóvenes como los más perjudicados, y mayor brecha entre el sur y el norte de la ciudad, indicó el organismo que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

El informe de empleo de agosto, que monitorea el impacto de la crisis en el mercado laboral, en esta oportunidad tiene foco en la crisis que impacta en la Ciudad de Buenos Aires.

El informe de elaboración propia con datos del EPH-Indec, MEyF, MPyT GCBA detalló que en los últimos 18 meses en la Capital Federal se destruyeron 40.300 puestos de trabajo formales, representando de esta manera un cuarto del empleo perdido a nivel nacional (-24%).

"El mercado de trabajo en el distrito más rico del país, también muestra una dinámica recesiva. En este período la desocupación en la Ciudad creció a un ritmo marcadamente superior al nacional. Esto da cuenta que no existen respuestas de política laboral estructurales ni coyunturales a esta problemática de los porteños", dijo el rector de la UMET, Nicolás Trotta.

Señaló que "la tasa de desocupación local alcanzó un 10,7% en el primer trimestre de 2019, el último dato disponible. Son más de 185.000 porteños se encuentran hoy desempleados".

El documento del observatorio que depende de la UMET, detalló que "los jóvenes son los más afectados por la falta de empleo en la Ciudad de Buenos Aires, con tasas de desocupación que superan el 30%".

Por su parte, Paula Español, coordinadora del CEPE, agregó que "en los últimos cuatro años la tasa de desempleo de los porteños de 18 a 25 años se incrementó 5,2 puntos porcentuales, lo que representa más de 70.800 jóvenes buscaban trabajo sin conseguirlo en el primer trimestre de 2019". "Son 18.400 más que cuatro años atrás".

Se observa una importante diferencia de género respecto a quiénes cayeron en el desempleo: mientras que la tasa de desocupación masculina entre los jóvenes porteños se incrementó 3,2 puntos porcentuales, en las mujeres el crecimiento fue de más del doble: 7,5%.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp