INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La industria metalúrgica retrocedió 12 años en materia de empleo
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 03/11/2019 20:12:00
Facebook Twitter
La industria metalúrgica retrocedió 12 años en materia de empleo
La industria metalúrgica retrocedió 12 años en materia de empleo
La cámara de la actividad, Adimra, señaló que la actividad retrocedió por 17° mes consecutivo y que el nivel de empleo en el sector metalúrgico en la actualidad es similar al que había en 2007.
03/11/2019 20:12:00

La producción metalúrgica registró en septiembre una disminución de 8,1% interanual y acumula una caída de 7,6% en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

De esta forma, la producción metalúrgica acumula 17 meses de caída y el nivel de producción en la actualidad es similar al que había en 2006, de acuerdo con el informe difundido hoy por la entidad.

Durante el noveno mes del año, el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 50,8%, por debajo de igual período de 2018.

La caída de la producción fue transversal en todo el país: en Córdoba cayó 8,3% en términos interanuales en septiembre y en Buenos Aires (incluyendo CABA) perdió 7,7%, precisó Adimra)

Los rubros que presentaron mayores caídas en su producción fueron Fundición (-16,1%), Autopartes (-14,3%) y Equipos y aparatos eléctricos (-8,3%).

"Al analizar los valores que arroja el índice de difusión metalúrgica durante el año 2018 y principios de 2019, puede observarse que a partir de mayo de 2018 comienza a darse un proceso de acelerado deterioro, cada vez más homogéneo, de los niveles de actividad de los sectores metalúrgicos", según el boletín.

En tanto, el nivel de empleo se redujo 1,9% en relación a septiembre de 2018 y acumula una caída del 2,2% entre enero y septiembre de 2019.

En este contexto, Adimra señaló que el nivel de empleo en el sector metalúrgico en la actualidad es similar al que había en 2007.

El 42% de las empresas redujeron las horas extras y un 16% redujo la jornada laboral durante el mes de septiembre.

El 11% de los empresarios afirma haber solicitado el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) o proceso preventivo de crisis.

En lo que respecta a los próximos meses, casi la mitad de las empresas prevé una disminución en su producción para el trimestre octubre-diciembre, según el relevamiento realizado por la entidad fabril.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp