La candidata a Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Justicia (Sitraju RA), Marieta Urueña Russo, que se medirá en elecciones el próximo 26 de noviembre, hizo un paneo sobre la situación laboral y salarial en la justicia, habló sobre la necesidad de avanzar en convenios colectivos de trabajo en los diferentes puntos del país e hizo referencia a la imagen de Alberto Fernández en CGT en la que no apareció ni una sola mujer.
"En el único lugar que hay convenio colectivo de trabajo es en la Ciudad de Buenos Aires, que lo consiguió el SiTraJu-CABA. A nivel general, no. Todo lo que tiene que ver con las condiciones generales de los trabajadores lo determina en forma unilateral la Corte, que es una de nuestras patronales, y los Ministerios Públicos, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa", explicó.
"No hay un ámbito de negociación, de defensa de derechos, donde podamos platear ciertas cuestiones que son fundamentales, no solamente el tema salarial, que es fundamental, sino también todo lo que tiene que ver cuestiones con las condiciones de los y las trabajadoras", remarcó Urueña en declaraciones al programa Mal Aconsejados que se emite por Radio Caput
Además puso el foco en la falta de democracia de la justicia: "Se rigen por acordadas. En algunos lugares es absolutamente verticalistas. Hacer un paro es tenido en cuenta para una calificación anual o puede ser tenido en cuenta para un ascenso." Y afirmó: "Hay muchísimas cosas dentro del Poder Judicial que necesitan de los sindicatos".
Asimismo tuvo un momento para referirse al plenario de Secretarios Generales de la CGT en el que participó Alberto Fernández y la ausencia de mujeres en la foto: "Es innegable, si uno ve la foto, digamos, de lo que es la comisión directiva nacional de la CGT: y sí, la participación femenina es poca. Tenemos que trabajar para que haya más mujeres dentro de lo que es la CGT a nivel nacional, pero también necesitamos que haya más mujeres delegadas, más mujeres dentro de comisiones directivas, más mujeres en espacios de toma de decisión y, por supuesto, más mujeres como secretaria general."
"Nosotros el 26 de noviembre presentamos una lista en paridad y los dos cargos, el de Secretaria General y Adjunta los ocupamos mujeres. Trabajamos mucho la participación de las mujeres y su presencia en los espacios de toma de decisión", concluyó.