INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 06/12/2019 00:04:00
Facebook Twitter
En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado
En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado
Los datos provistos por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda revelan que si contamos desde marzo de 2018 en Argentina se perdió más de un puesto de trabajo formal por minuto.
06/12/2019 00:04:00

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, se perdieron 16 empleos cada una hora en el sector privado. De esta cuenta se desprende que se perdieron 378 empleos por día y 11.557 por mes para llegar a la cifra total de 138.690 puestos de trabajo destruidos en un año.

"La desocupación alcanzó los dos dígitos en el segundo semestre del 2019 y trepó al 10,6%. Creció 4,7 puntos porcentuales en relación a 2015 y 1 pp. en relación al mismo periodo del 2018. Se estima que hay 2,2 millones de desocupados en la Argentina", completa el informe.

El trabajo del equipo de economistas de Economía en UNDAV, advierte que la industria manufacturera perdió 51.263 puestos de trabajo en el último año y se transformó en el sector con más empleos destruidos.

El siguiente sector con mayor pérdida de empleos es Comercio y reparaciones, con 41.332 trabajos menos; lo siguen Transporte y comunicaciones, con 15.960, y Hoteles y restaurantes, donde se destruyeron 6.406 empleos.

Desde marzo de 2018 "por año se han evaporado unos 186 mil puestos de trabajo formales, lo que da una caída de 15 mil por mes, 3 mil quinientos por semana, 716 por día, 80 por hora y más de un puesto de trabajo por minuto".

El documento de la UNDAV apunta que, sólo tomando el segmento registrado de la economía, se destruyeron 94.187 puestos de trabajo entre septiembre de 2019 y septiembre de 2019.

"Unas 45.000 personas dejaron de abonar mensualmente el monotributo (tanto el tradicional como el social) en el último año y medio. Solamente el empleo asalariado público y los de casas particulares han crecido en el periodo", subraya el documento. Por último, el informe de la UNDAV expone que, desde fines de 2015, la industria manufacturera ya destruyó 154.853 puestos de trabajo.

Esto refleja una caída del 12,3% de los puestos de trabajo en 4 años. "El daño a la industria no es un efecto colateral sino una consecuencia directa del modelo", sentenciaron.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 11:06:00
Compartir Facebook Twitter
Más de 1500 empresas ya se inscribieron para recibir ayuda estatal a través del Repro II
El Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia y precisó que, en medio de la etapa final del ATP, en el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) se inscribieron 1.537 empresas.
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp