INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Multitudinaria convocatoria de los gremios de la CGT y las CTA para darle la bienvenida a Alberto
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 11/12/2019 00:05:00
Facebook Twitter
Multitudinaria convocatoria de los gremios de la CGT y las CTA para darle la bienvenida a Alberto
InfoGremiales
InfoGremiales
InfoGremiales
InfoGremiales
InfoGremiales
InfoGremiales
InfoGremiales
InfoGremiales
InfoGremiales
La totalidad de las organizaciones sindicales nucleadas en la CGT, en las CTA y en otros espacios se movilizaron de forma masiva hacia el Congreso y la Plaza de Mayo para asistir al acto de asunción del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso y a la posterior jura del gabinete.
11/12/2019 00:05:00

Con un consenso pocas veces visto en los últimos años en el mundo sindical. Alberto Fernández y Cristina Fernández asumieron ayer sus cargos en el ejecutivo. Para los festejos, desde temprano, gremios de la CGT, del Frente Sindical, de la CTA de los Trabajadores y de la CTA Autónoma movilizaron miles y miles de militantes.

Entre las principales columnas que marcharon hacia el Parlamento y la Casa de Gobierno se destacaron las de los gremios de sanidad (Héctor Daer), estatales (UPCN) de Andrés Rodríguez, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Gerardo Martínez, los sindicatos marítimos, portuarios y de la industria naval (Fempinra) de Juan Carlos Schmid y los del transporte (CATT), que lidera ese dirigente junto con Omar Maturano.

El propio Armando Cavalieri encabezó una numerosa columna de mercantiles que participó de la movilización hacia la Plaza de Mayo y y desde temprano, la UOM de Antonio Caló hizo notar sus banderas y globos en el centro de la plaza.

También movilizaron los docentes privados (Sadop) de Jorge Kalinger, los camioneros (Sichoca) de Hugo y Pablo Moyano, los motociclistas (Asimm) de Marcelo Pariente, los ferroviarios (UF) de Sergio Sasia, los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Aefip y Upsafip) de Pablo Flores y Julio Estévez, los peajistas de Sergio Sánchez, y los aduaneros (Supara) de Carlos Sueiro.

Otros gremios que se destacaron por la densidad de sus columnas fueron los de mecánicos (Smata) de Ricardo Pignanelli, los ladrilleros (Uolra) de Luis Cáceres y los de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), como los bancarios (AB) de Sergio Palazzo, el personal superior de energía (Apsee) de Carlos Minucci, los gráficos bonaerenses de Héctor Amichetti y los pilotos de líneas aéreas (APLA) de Pablo Biro.

En la marcha también participaron los conductores de trenes de La Fraternidad, de Maturano, los maquinistas de grúas móviles del gremio de guincheros, de Roberto Coria, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, de José Fantini, el sindicato del personal de la Anses de Carlos Ortega (Secasfpi), de Vialidad Nacional (Stvyara) de Graciela Aleñá y las organizaciones agrupadas en ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), como estatales de ATE, visitadores médicos, docentes y médicos.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 17:07:00
Compartir Facebook Twitter
La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual
El gobierno confirmó la apertura de las reuniones a mediados de diciembre. Ahora la expectativa está puesta en mejorar la aceptación del acuerdo luego de las críticas que recibieron por aceptar un 7% en septiembre que desataron múltiples protestas.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp