INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Los gremios docentes rechazaron la posible suspensión del 82% móvil
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 19/12/2019 00:08:00
Facebook Twitter
Los gremios docentes rechazaron la posible suspensión del 82% móvil
Los gremios docentes rechazaron la posible suspensión del 82% móvil
Los principales sindicatos docentes del país manifestaron su disconformidad con el proyecto de ley que propone suspende los regímenes especiales de jubilación. La CTERA se sumó al reclamo que pide a los legisladores que retiren los artículos 51 y 52.
19/12/2019 00:08:00

Los principales gremios docentes del país de todos los niveles, salieron ayer a manifestar su rechazo a los artículos 51 y 52 del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación. Esos artículos proponen suspender por 180 días la aplicación del 82% móvil para las jubilaciones de la docencia universitaria, preuniversitaria y de los investigadores.

La CONADU Histórica, por ejemplo, señaló que rechaza la suspensión de la movilidad jubilatoria. Para esa organización el régimen especial del que gozan es "producto de grandes luchas de nuestro sector y que en el caso de la Ley N° 26.508, fue sancionada por unanimidad en ambas cámaras legislativas tras importantes campañas de firmas y movilizaciones en todo el país".

El mismo camino tomó el sindicato de docentes porteños de nivel primario y secundario, Ademys, que mediante un comunicado difundido a la tarde del martes señaló que "en la práctica esta medida le quita a unos jubilados para darle a otros, produciendo un achatamiento de los ingresos dentro del sector de los propios trabajadores y trabajadoras".

Para Ademys, "de aprobarse la ley en estos términos, se continuará con el camino de la reforma previsional del macrismo y el FMI que enfrentamos en las calles el pasado diciembre de 2017".

También la Junta Directiva de la CTERA que forma parte de la CTA de los Trabajadores liderada por Hugo Yasky, levantó la voz. "Nuestra profunda preocupación por los artículos 51 y 52 del proyecto de ley denominado ´de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el Marco de la Emergencia Pública´, que suspende por 180 días la actualización jubilatoria para el sector docente".

CTERA aclara que "compartimos el espíritu general de la ley, ya que entendemos que son los sectores que menos ganan, los que deben recibir de manera inmediata, la mayor asistencia del estado para poder recuperar rápidamente lo perdido en estos últimos cuatro años de ajuste de la administración cambiemos. Pero además, tenemos en claro, que el sector docente también ha sido fuertemente perjudicado por el ataque al sistema previsional de la administración anterior".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp