El sector disidente del SUTEBA rechazó la oferta salarial de Axel Kicillof para los docentes bonaerenses y convocó a movilizar el lunes 2 de marzo, día en el que está previsto el inicio del ciclo lectivo, y a no dar comienzo a las clases en el marco de una "jornada nacional de lucha".
La oposición a Roberto Baradel es expresada por las seccionales conducidas por la Lista Multicolor, de izquierda desde donde proviene, por ejemplo, la diputada nacional del FIT Romina Del Plata. Los opositores convocaron a "toda la docencia de la provincia de Buenos Aires a manifestar su rechazo a este acuerdo".
Con importante representación en las seccionales de La Matanza, Escobar, Ensenada, General Madariaga, Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz, las asambleas votaron "parar y movilizarse el lunes 2 de marzo".
Además, propusieron "realizar una jornada de denuncia de la situación de la educación pública".
Aunque con diferentes posturas hacia el interior del frente gremial docente bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof cerró un aumento salarial del 16%, dividido en dos cuotas de 9 y 7 por ciento y con la posibilidad de reabrir la discusión en julio. Previo a este acuerdo, la paritaria nacional docente fijó el salario mínimo de los maestros en 23 mil pesos.
En este contexto, la facción opositora de SUTEBA ratificó "el rechazo al acuerdo nacional y al provincial" y reclamó a CTERA un "paro de 48 horas"
"Llamamos a participar de la jornada nacional de lucha y movilizarnos, rechazando la oferta provincial bonaerense que consagra básicos de hambre, elimina la cláusula gatillo y deja el salario de bolsillo a una masa de la docencia bonaerense por debajo del salario de pobreza", concluyó el comunicado.