Luego del Decreto 14/2020 que firmó Alberto Fernández y que estableció un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, de 4 mil pesos, se puso en marcha la revisión de las remuneraciones de los trabajadores rerurales.
Es que la norma los excluía y abría la posibilidad de que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario instrumentara medidas tendientes a contemplar la situación de dichos empleados.
Finalmente, luego de un acuerdo en la comisión, hoy se publicó en el Boletín Oficial el incremento de 4 mil pesos para los peones rurales.
Según se publicó esta mañana se estipuló el incremento que regirá desde el 1° de marzo de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2020 y será a cuenta de futuros aumentos.
La norma estipuló que los trabajadores que cumplan funciones en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur percibirán un plus del 20%.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) es un organismo tripartito de carácter normativo propio del Régimen Estatuario instaurado por la Ley N° 26.727, que funciona en el marco del Ministerio de Trabajo y que tiene por finalidad velar por las condiciones salariales y laborales de los empleados del sector.