El secretario General de los estatales de UPCN habló sobre la relación entre la CGT y el Gobierno, sobre el estado de las paritarias, de las expectativas frente a la renovación de autoridades de la central obrera y le recordó a Alberto Fernánde: "Venimos perdiendo desde hace dos años y el salario tiene que empezar a recuperarse".
El también secretario Adjunto de la CGT pasó factura porque "Muy pocos compañeras y compañeros profesionales vinculados al movimiento sindical han ocupado un cargo menor o de segunda línea en el Gobierno", aunque señaló que "De cualquier manera, con los funcionarios actuales tenemos un buen diálogo y una buena relación".
En declaraciones a Infobae Rodríguez ratificó que "se acordó para el 19 de marzo la primera reunión de consejo directivo del año. Vamos a evaluar la vigencia de las paritarias, la realidad que atraviesan diferentes actividades, la situación de las obras sociales y otros temas".
Respecto de las negociaciones salariales "el Centauro" explicó que "Los gremios somos muy conscientes de cada una de las realidades de nuestras actividades. No vamos a tirar de la cuerda para que se rompa y haya problemáticas de empleo, con lo dificultosa que está la cuestión de la pérdida de fuentes de trabajo desde hace varios años".
Pero recordó que "Venimos perdiendo desde hace dos años y el salario tiene que empezar a recuperarse. Ojalá este año haya una baja de la inflación y no repercuta tanto en la economía familiar, pero tenemos que acompañar una recuperación del salario".
Rodríguez también desistió de la cáusula gatillo: "Puede ser que una cláusula gatillo automática en este momento no funcione, pero sí una revisión salarial en la medida en que estamos proyectando una inflación todavía desconocida".
Respecto del impacto del Coronavirus en la economía nacional, el dirigente advirtió que "esta pandemia va a traer mayores problemas. Probablemente se acentúe o se prolongue la recesión y haya problemas en otras actividades que van a ser afectadas, y al involucrar una actividad empresarial también tocará a los trabajadores".
Y agregó: "Hay una situación que recién comienza y deberemos definir nuestra posición luego de analizar profundamente la etapa que se abre, pero, por supuesto, haremos un aporte positivo".
Por último se refirió a la renovación de autoridades de la CGT: "Hay que ver qué forma nos damos para que la conducción que se elija sea la más representativa y equilibrada dentro de las realidades que conforman la CGT. Eso se va a resolver más cerca de agosto, pero hay que ir pensándolo".