INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Recibidores de granos lanzaron el primer paro del aislamiento, pero los conciliaron y deben trabajar
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 21/03/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Recibidores de granos lanzaron el primer paro del aislamiento, pero los conciliaron y deben trabajar
Recibidores de granos lanzaron el primer paro del aislamiento, pero los conciliaron y deben trabajar
El gremio estaba en desacuerdo con la continuidad laboral y con la intención empresaria de enmarcarlos en las actividades esenciales. Fueron al paro, pero Trabajo dictó conciliación obligatoria. Fuerte presión patronal.
21/03/2020 00:01:00

El Ministerio de Trabajo dictó ayer por la tarde la conciliación obligatoria en el marco del paro lanzado por los recibidores de granos, que debieron dejar sin efecto la medida de fuerza, aunque un sector sindical de la estratégica Santa Fe se resistía a acatarla por temor al contagio de coronavirus.

El Gobierno lanzó un protocolo para extremar los cuidados sanitarios en la actividad, con el fin de proteger la salud de los trabajadores del sector.

Este conflicto fue lanzado en plena cosecha gruesa, vital para las exportaciones argentinas, y cuando la pandemia de coronavirus obligó al Gobierno a ordenar una inédita cuarentena total hasta el 31 de marzo.

El sindicato reclamaba no ser considerados un servicio esencial, al estar en riesgo de contagio por la pandemia de coronavirus.

La Unión de Recibidores de Granos (URGARA) sostuvo que el "objetivo es preservar la integridad y la salud de los 10.000 trabajadores que representa y sus grupos familiares, en el marco de la crisis por el coronavirus".

La conciliación obligatoria fue dictada luego de fuertes presiones de los empresarios del sector agroindustrial.

Las firmas consideraron "inesperado e insólito" el paro lanzado por URGARA. Denunciaron que el martes se había realizado una reunión entre el gremio, terminales de Bahía Blanca y funcionarios del Consorcio de allí, y acordaron aplicar el protocolo específico en el que se trabaja para dar protección a los trabajadores. Sin embargo la situación en una semana tuvo cambios drásticos.

"Cabe aclarar, señores empresarios, que el derecho a la salud y el derecho a la vida son derechos protegidos constitucionalmente, y son la base del resto de los derechos. Mal pueden ustedes priorizar el derecho a la industrias o a los derechos económicos, poniendo en peligro la vida y la salud de nuestros trabajadores y de toda la sociedad", había criticado el gremio.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 18:15:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y recibidores de granos mantienen la huelga por tercer día y mantienen paralizado el ingreso de divisas
Aceiteros compartió fotos y videos que dan testimonio del alto acatamiento de la medida de fuerza. Plantas industriales vacíos, vagones de tren que esperan la carga de granos, camiones que abandonaron su acoplado, camioneros trasandinos varados esperando que se levante la medida.
09/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y Recibidores de Granos vuelven a paralizar la industria aceitera y la exportación de granos
Se trata de una huelga nacional entre dos de los sindicatos con capacidad de paralizar el ingreso de divisas al país. Reclaman que las cámaras de la actividad otorguen un aumento salarial en la revisión paritaria. Acusan a las firmas de querer desgastar al gobierno.
08/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Kicillof otorgó una licencia COVID-19 de doce días para trabajadores de la salud
La noticia fue confirmada por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. Los día se podrán fraccionar en dos tramos y no afectará las licencias ordinarias. Era uno de los reclamos de los gremios.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp