INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Tras 24 años y en plena pandemia, cierra Revista Pronto y despide casi 100 empleados
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 31/03/2020 15:39:00
Facebook Twitter
Tras 24 años y en plena pandemia, cierra Revista Pronto y despide casi 100 empleados
Tras 24 años y en plena pandemia, cierra Revista Pronto y despide casi 100 empleados
La empresa PubliExpress e Ipesa decidió cerrar sus puertas y se dejará de publicar la revista Pronto. Tras 24 años ininterrumpidos, dejará de estar en los kioskos y despide casi 100 empleados.
31/03/2020 15:39:00

En el marco de la pandemia por coronavirus y con una economía paralizada, la empresa PubliExpress e Ipesa decidió cerrar sus puertas y se dejará de publicar la revista Pronto. La decisión impacta en casi dos centenares de trabajadores que quedan en la calle en el peor de los contextos.

La noticia la confirmó el conductor de Intrusos,o Jorge Rial, a través de su cuenta de Twitter: "Cerró @Revista_PRONTO. Una muy triste noticia".

Además, recordó la competencia que mantenía con su Revista Paparazzi hace algunos años: "Durante mucho tiempo competíamos con @PaparazziRevis para ver cuál era la que más vendía".

"Ante las amenazas de cierre de Publiexpress, Ipesa y Grupo Azara -empresas que editan e imprimen varias publicaciones de tirada nacional, entre ellas Pronto, la revista más vendida del país y Diario de la Salud, la publicación más vendida en el área de salud- los trabajadores nos declaramos en estado de alerta y denunciamos a sus dueños Eduardo Lerner y Abel Nahon, quienes intentan aprovechar la tragedia que vivimos todos los argentinos con la pandemia del COVID-19 y el aislamiento preventivo y obligatorio, para despedir a más de 80 trabajadores con indemnizaciones a la baja", señaló un comunicado de prensa de los trabajadores al que tuvo acceso InfoGremiales. 

Pronto era una revista argentina semanal de espectáculos. El primer número fue publicado el 7 de agosto de 1996. La revista se editaba y se imprimía en la ciudad de Buenos Aires, con distribución en Argentina y Uruguay.

"Mientras millones de argentinos dignos se solidarizan unos con otros y hasta se juegan la vida por salvar la del prójimo, Lerner y Nahon solo piensan en sus ganancias, y en cómo pueden beneficiarse de esta terrible situación, aún cuando los trabajadores siguieron cumpliendo las tareas correspondientes desde sus hogares. Es así que el pasado lunes 30, informaron que por ´causa de fuerza mayor´ debían despedir a todos los trabajadores", agregaron los empleados.

Para los trabajadores la crisis de la firma "es inexistente". Según explciaron "La revista Pronto estuvo en los kioscos durante todo marzo a excepción de la última semana debido a la cuarentena. Está claro que una revista que tiene 24 años de existencia, que es la número uno del país desde hace más de una década y que hoy vende entre 35 y 40 mil ejemplares por semana, no puede presentar en siete días una supuesta inestabilidad que obligue a su cierre".

Por ello denuncian que se trata de "un cierre fraudulento para, una vez que pueda concretar las indemnizaciones a la baja, volver a reabrirla con personal tercerizado".

"Esto es lo que viene haciendo desde hace años con otras publicaciones de la Editorial Publiexpress como fue el caso de Pop Star o Buenas Ideas. Los trabajadores de Publiexpress exigimos que no se toque un sólo puesto de trabajo y apenas terminada la cuarentena regresar a la editorial para continuar con nuestras tareas", concluyeron.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
03/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Periodistas paralizan por 24 horas las principales redacciones de los medios nacionales
Es en reclamo de paritarias y ante la falta de respuestas ante los sucesivos reclamos del Sipreba. Paralizan las redacciones de Clarín, Olé, Perfil, Página/12, El Cronista, ELLE, Viva, Caras, Noticias y la agencia NA, entre otras. El paro estaba previsto para el jueves pasada y se suspendió por la muerte de Maradona.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp