"La primera preocupación es la salud, pero también es cierto que entre muchos trabajadores hay zozobra, sobre todo los trabajadores de la economía informal", aseguró Rodríguez al hablar esta mañana por la radio online FutuRock.
El dirigente gremial manifestó que espera que "los resultados en materia de salud sean promisorios, de manera de ir liberando la actividad económica y que la gente comience a trabajar".
"Creo que se puede, con mucha precaución, ir liberando ciertas actividades para que puedan ir retomando un ritmo lógico. También es una inquietud no sólo del trabajador, sino de los sectores empresariales, que tienen que afrontar el pago de salarios e impuestos", remarcó Rodríguez.
Tras elogiar la de decisión del presidente Alberto Fernández de prohibir despidos y suspensiones por 60 días, el referente de UPCN aseguró que, "durante 2018 y 2019, se perdió poder adquisitivo en el salario" y entendió que, por ese motivo, "el salario ya no se puede ajustar más nada".
Sobre las paritarias, Rodríguez dijo que, si bien "todavía es muy complejo dar un pronóstico", la posición del gremio es que "las paritarias funcionen" y que allí se puedan "encontrar los puntos de acuerdo lógicos y sensatos para esta etapa".