Schmid, también titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y ex cosecretario general de la CGT, avaló el uso del barbijo en la ciudad y "en cualquier otro distrito nacional como medida de protección".
Advirtió que desde que comenzó la pandemia y la cuarentena "los trabajadores del transporte no abandonaron ni un solo día sus tareas, incluso a sabiendas de que se exponían, al igual que sus familias y los usuarios".
El secretario de Prensa de la CATT y cabeza de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, se refirió del mismo modo en un comunicado a la protección especial de los pasajeros que regresan al país en vuelos de Aerolíneas, al señalar que "se logró que la compañía entregue barbijos y guantes a quienes hoy serán repatriados desde Quito, Ecuador ".
"Durante todo este tiempo se extremaron los cuidados para que el personal se mantuviera sano y continuara transportando a los trabajadores de la salud, de la seguridad y de otros sectores considerados esenciales. Es clave que los usuarios acompañen ahora usando barbijos. Es cuidarnos entre todos", remarcó Schmid.
A su vez, Brey remarcó que los usuarios deben usarlos o "no utilizar los medios de transporte público para no exponer al conjunto al contagio" y convocó a la sociedad a ser "responsable" de sus actos frente a "la grave pandemia".
La CATT, que lideran Schmid y el ferroviario Omar Maturano, agrupa a más de una veintena de gremios terrestres, aéreos, portuarios, fluviales y marítimos.