Desde la cuarentena en la que está luego de que se confirme un caso positivo de Covid-19 en la cúpula de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló defendió el acuerdo que el sindicato le planteó a las cámaras empresarias para reducir salarios a cambio de sostener los empleos.
"No acordamos salarios a la baja, logramos que no haya despidos por 120 días y que cobren el 70%", defendió Caló la propuesta que se basa en que los empleados que no pueden trabajar perciban un 70% del salario básico por ese tiempo. Es un equivalente del 50% de los haberes habituales de bolsillo.
"No tengo idea si otros gremios van a acordar el 70% de los salarios para los que no van a trabajar", explicó el gremialista en declaraciones a El Destape Radio.
Además agregó desde la UOM "Estamos acordando que los que van a trabajar cumplan con los protocolos sanitarios".
Caló aclaró que como contra parte, se pactó que "por 120 días ninguna empresa metalúrgica haga despidos" y que "Los metalúrgico que trabajen en el aislamiento van a cobrar el 100% y los que no el 70%".
Por último despejó dudas sobre su presencia en La Rosada después de estar en contacto con Abel Furlan quien en las últimas horas diera positivo de Covid-19.
"Estoy en casa haciendo la cuarentena como corresponde. Estuvimos con Furlán la semana pasada", recordó Caló y despejó dudas sobre su paso por Casa de Gobierno: "Algunos medios dijeron que yo fui a la reunión de Gabinete y había estado con Furlán, pero fue al revés".