INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Meoni le garantizó a los gremios que no se destruirán empleos en el Puerto de Buenos Aires
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 01/05/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Meoni le garantizó a los gremios que no se destruirán empleos en el Puerto de Buenos Aires
Meoni le garantizó a los gremios que no se destruirán empleos en el Puerto de Buenos Aires
Se reunieron por videoconferencia ante el vencimiento de las concesiones. Transporte le garantizó a la Federación Marítima la operatoria y los 800 puestos de trabajo en el Puerto de Buenos Aires.
01/05/2020 00:00:00

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, se reunió con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, para tratar la incertidumbre acerca del futuro de los puestos de trabajo del Puerto de Buenos Aires, ante el vencimiento de las concesiones el próximo 15 de mayo.

En este sentido, desde la cartera de Transporte garantizaron "la estabilidad de todos los empleos del personal estable y eventual de las tres terminales del Puerto de Buenos Aires ante cualquier escenario", y ratificando que el Estado busca preservar "el trabajo, la carga y el funcionamiento de esa estación marítima federal".

"Si no fuese posible un acuerdo en ese sentido, el gobierno instrumentará resoluciones para garantizar los empleos, la carga, su distribución y la operatividad del puerto federal, a la vez que designó como ?interlocutor oficial? al gerente general de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni", indicó hoy un comunicado de la Comisión Directiva de la FeMPINRA, que esta semana había advertido sobre la posibilidad de un conflicto.

En la reunión llevada a cabo en la tarde de ayer por medio de videoconferencia, Meoni aseguró que "la política soberana de la estación marítima y la preservación de todos los empleos no será prenda de negociación con los actuales concesionarios".

En este sentido la FeMPINRA, que agrupa a 19 gremios en todo el país, explicó que las partes concluyeron que los actuales concesionarios deberían poder "acordar y colaborar en esta etapa nacional y mantener las fuentes laborales y el nivel y distribución de la carga entre las terminales, para que el Estado luego decida sobre una prórroga hasta la nueva concesión y con otro pliego".

Por su parte, Meoni realzó "la importancia del sector portuario y de los proyectos a concretar en breve, no obstante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus" y aseveró que "se están adoptando decisiones para apuntalar la labor de los distritos de la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN), que deberán ser reforzados y planificados para el escenario post-pandemia", puntualizó el funcionario.

Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), quien también conduce la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), señaló respecto de la situación de conflicto en la empresa Buquebus, que las partes coincidieron en que "no se observan motivos para que avance el pretendido propósito patronal de Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC)" y convinieron en "la necesidad de solucionar problemas operativos para que en breve se realicen operaciones preservando las condiciones sanitarias".

Buquebus había sido beneficiada con la quita y prórroga de los cánones y alquileres que debe tributar a la AGP, al igual que los depósitos, terminales y otros entes bajo jurisdicción portuaria, concluyó el documento gremial.

En el encuentro por videoconferencia participaron Meoni; su Jefe de Gabinete, Abel de Manuelle; Beni (AGP) y Leonardo Cabrera, subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y, por la Fempinra, Schmid, Raul Huerta (AAEMM), Roberto Coria (Guincheros), Leonardo Salom (APDFA), Raul Lizarraga (SEAMARA) y Osvaldo Giancaspro (SCEP). 

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
05/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Portuarios acordaron otros 17 puntos en paritarias y un bono de fin de año de 23.400 pesos
Se trata de 17 puntos porcentuales distribuidos entre diciembre y abril del año que viene, más un bono de fin de año $23.400 para todos los trabajadores de la FEMPINRA y otro bono de $10.000 como premio a la exposición presencial durante la pandemia.
27/11/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Cumbre de Meoni con Schmid con la Hidrovía y la concesión del Puerto de Buenos Aires como ejes
Se cocinan dos decretos para abordar de manera definitiva las concesiones del puerto de Buenos Aires y de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Los cranean desde el ministerio de Transporte encabezado por Mario Meoni y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), dirigida por Juan Carlos Schmid.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp