El 8 de junio vence el plazo de la última extensión del aislamiento preventivo y obligatorio impuesto por el Gobierno Nacional en el contexto de la pandemia de Coronavirus. Y la empresa alimenticia Mondelez, que fue duramente cuestionada tras stockearse en plena cuarentena para suspender luego a su personal, parece estar al borde de otra polémica.
Es que ahora le anunció a su planta de empleados que va a dar por terminada la etapa de aislamiento a partir del próximo vencimiento y que, además, va a cancelar las licencias de un grupo de trabajadoras mujeres por tener hijos entre 9 y 12 años que, según parece, consideran que ya pueden cuidarse solos.
"Desde el 8 de junio en adelante la empresa va a estar citando a las madres con hijos de entre 9 y 11 años para que se presenten a trabajar. En caso de que esas compañeras deban seguir de licencia, la misma se abonará al 70%. Para el resto de las madres de menores de 8 años y 11 meses, se les mantiene la licencia al 100%.", reza la comunicación oficial de la Comisión interna de la planta que Mondelez tiene en Pacheco a la que accedió en exclusiva InfoGremiales.
"La empresa informa también que citará a retomar las tareas a 12 compañeras que tienen hijos en edad escolar a partir del 1 de junio, ya que conocen que los padres de esos niños son empleados también de la empresa", remataron.
Se mantienen las licencias para enfermos crónicos, para mayores de 60 años y para trabajadores con hijos menores de 9 años. Y el regreso a la fábrica será "adoptando los protocolos del municipio, provincia y nación".
El planteo refuerza la imagen de impunidad con la que la empresa viene actuando y que hace 10 días fue cuestionado en el Congreso por el jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos Máximo Kirchner: "Mondelez, fábrica de alimentos, puso a los trabajadores a producir golosinas bajo el paraguas de 'industria alimenticia y servicio esencial', se stockeó todo lo que pudo bajo el valor actual para venderlo vaya a saber cuándo, y le baja el sueldo a los trabajadores suspendiendo la actividad. Equivocadamente, el Gobierno le homologó ese acuerdo", disparó.
Respondiendo a ese pedido, el ministro Claudio Moroni aseguró que no podía meterse porque "estando validado por el sindicato, por la comisión interna que representa a los trabajadores y siendo un acuerdo que cumple con las normas legales, es muy difícil".