El jueves pasado el secretario General del Sindicato de Curtidores y diputado nacional, Walter Correa, presentó un proyecto de ley para que el teletrabajo sea incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo. La iniciativa lleva, también, la firma de la referenta de los judiciales y presidenta de la Comisión de Legislación de Trabajo en el Congreso nacional, Vanesa Siley, y propone garantizar un piso de derechos para quienes accedan a la modalidad.
"Es sumamente urgente regular y encuadrar el teletrabajo porque de buenas a primeras muchos compañeros y muchas compañeras tuvieron que empezar a desarrollar tareas en sus domicilios, sin la normativa correspondiente", le dijo Correa a InfoGremiales.
Está claro que desde hace dos meses la pandemia empujó a cientos de miles a cumplir tareas desde sus casas, sin regulación ni normativas. Tampoco hay provisión de servicios, ni de herramientas laborales: "Los compañeros nos cuentan que tienen que pagar los servicios y les piden estar todo el día a disposición de la empresa", contó el dirigente gremial.
Sobre el nacimiento del borrador, en el que se contempla regular la jornada de trabajo, el derecho a la desconexión y la posibilidad de interactuar con el sindicato, Correa relató que surgió como fruto de "un trabajo de las Mujeres Sindicalistas que militaron este proyecto, y que tomaron los reclamos y el debate de amplios sectores de trabajadores y trabajadoras organizadas. Además tiene un amplio respaldo de las regionales de la CGT y de la Corriente Federal de Trabajadores".
El curtidor explicó que "el proyecto está abierto a la discusión y al debate para lograr el mejor posible". Es que en Diputados son 13 los borradores que apuntan a dar un marco a la modalidad y que por estas horas esperan ser discutidos.
Presenté proyecto de ley, con acompañamiento de la compañera @Vsiley , para que sea incorporado el teletrabajo a la Ley de Contrato de Trabajo, con regulación específica y perspectiva de género para el correspondiente resguardo de los y las trabajadores. pic.twitter.com/Q4S4mHkibr
— Walter Correa (@dipwaltercorrea) May 28, 2020
Respecto de los plazos, Correa remarcó que "la situación amerita que lo antes posible podamos debatirlo" y aseguró que tiene una "perspectiva positiva porque tenemos la suerte de que Vanesa Siley sea presidenta de la comisión laboral y de que haya varios compañeros que son representantes de los trabajadores que están empujando". Entre otros, integran la comisión Claudia Ormaechea, Pablo Carro, Carlos Ponce, Facundo Moyano, Patricia Mounier, María Rosa Martínez, Carlos Cisneros, Hugo Yasky y el propio Correa. Toda la avanzada de disputados de extracción sindical.
Para Correa, "el espíritu es fijar el piso de lo que significa la legislación. Después lo supeditamos a la negociación colectiva". La idea es que las paritarias debatan las particularidades que puede presentar cada actividad. "Tenemos que transformar el trabajo en la casa en teletrabajo", sostuvo.
En el texto se encuentran contemplados los derechos sindicales: "Nosotros hablamos de los mismos derechos sindicales, de la representación sindical (los teletrabajadores tienen la posibilidad de ser representantes sindicales) y también contemplamos el hecho de que puedan ser miembros de los órganos sindicales (comisiones directivas por caso)".