El secretario general del sindicato y cotitular de la CGT, Carlos Acuña señaló esta noche a través de un comunicado que la prórroga del acuerdo es "la única posibilidad ante el mantenimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y la merca en la actividad para preservar los salarios y, en especial, los puestos de trabajo".
Acuña y los directivos de las compañías que representan a los propietarios de 4.700 estaciones de servicio convinieron prorrogar por otros 60 días ese convenio, que autoriza a producir suspensiones temporarias y reducciones salariales ante la emergencia sanitaria a fin de sostener "el trabajo y la actividad", indicó un comunicado.
El esquema del acuerdo es idéntico al convenio prorrogado y homologado entre la CGT y los directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Idéntico esquema se extenderá a los salarios de junio y julio próximos ante la lenta recuperación de las ventas y la ampliación del aislamiento social.
Los empresarios enviaron hoy una carta al Jefe de Gabinete de Ministros y al titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Santiago Cafiero y Matías Kulfas, respectivamente, en la que requirieron la extensión del Programa de Asistencia para la Emergencia del Trabajo y la Producción (ATP) para enfrentar en tiempo y forma el pago de los salarios de junio y julio y el medio aguinaldo, aseguraron.
"La actividad necesita que el Estado continúe acompañándola, porque se vende un 50 por ciento menos que en junio de 2019 y no hubo despidos. Por lo mismo, el sector requiere la continuidad del auxilio estatal para que no cierren estaciones de servicio y no haya cesantías", afirmó Vicente Impieri, presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra) a través de un documento de prensa.
Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), aseveró que "la gravedad de la emergencia sanitaria y la afectación de la actividad del sector requiere del esfuerzo de todas las partes para salvar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)".
El acuerdo fue firmado por Acuña, titular del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos porteño y bonaerense (Soesgype) y la Mesa Expendedores Unidos, que integran la Cecha, la Fecra, AES Argentina, Cámara de Expendedores de GNC (Cegnc) y AOYPF.