INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El gremio vocero de LATAM y los intereses detrás del modelo de sindicalización por empresa
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 19/06/2020 00:05:00
Facebook Twitter
El gremio vocero de LATAM y los intereses detrás del modelo de sindicalización por empresa
El gremio vocero de LATAM y los intereses detrás del modelo de sindicalización por empresa
(Por Jorge Duarte @ludistas) El referente del sindicato de pilotos de LATAM, exclusivo de la firma y promocionado por ella, hizo un raid mediático en el que defendió los intereses empresarios y justificó el despido de sus compañeros por el "alto costo del empleado". Las distorsiones patronales del modelo sindical por empresa.
19/06/2020 00:05:00

Uno de los propósitos de la tan mentada "Revolución de los Aviones" que promovía Guillermo Dietrich, como vocero en el sector de Transporte de la gestión de Mauricio Macri, era avanzar en la desregulación total de la actividad. Ir a un esquema de extrema libertad de mercado en el que las empresas compitieran sin otro fin que el de buscar rentabilidad. No se tomaba en cuenta el rol social ni estratégico de la línea aérea de bandera, ni las ventajas adicionales de la conectividad, ni tampoco las necesidades de las comunidades sobre las que pesa el hecho de no ser destinos apetecibles en términos económicos.

Para ese plan, ambicioso, que contaba con las low cost como punta de lanza, se imponía la vulneración de la legislación laboral y fundamentalmente la flexibilización de las condiciones de empleo y salario. En ese plano la fractura de la resistencia gremial era un punto clave.

Si bien en el sector aeronáutico hay una fuerte dispersión sindical, debido a que al menos 7 gremios representan las diferentes tareas que abarca la actividad, el modelo de sindicato por rama era un obstáculo claro. Imponía igualdad de condiciones salariales en todas las compañías y un piso de derechos laborales (más alto que la media de la región) con el que los empresarios estaban dispuestos a confrontar, robustecidos por el empuje oficial. 

Por ello avanzaron en contrataciones bajo otro encuadre para pagar menos salarios, subsidios encubiertos con fondos provinciales y diferentes estrategias para evadir sus obligaciones como empleadores. Claro que para ello contaban con el guiño del ejecutivo de turno que los alentaba y que evadía su responsabilidad de contralor. Lo veían como una especie de antesala de la reforma laboral con la que soñaban desde La Rosada.

El último eslabón de esa cadena era la creación de gremios por empresa, los denominados "gremios amarillos". Se lanzaban y velozmente el Ministerio de Trabajo primero y la degradada Secretaría de Trabajo después los anotaba en el registro de asociaciones sindicales. A medida. Eficientes.

Así nacieron, una tras otra, la Asociación Sindical de Trabajadores de Jetsmart, UNEN (Unión de Empleados de Norwegian) y la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi. Además se robusteció la Unión Pilotos Aviadores de LATAM, cuyo referente, Fernán Aras, ayer hizo las veces de vocero de la línea aérea. "Cuando vos desde algún sindicato promovés que sea muy alto el costo del empleado, que sea poco eficiente, son distintas cosas que habría que cambiar", dijo Aras en declaraciones a Radio Con Vos. Luego reforzó esos conceptos en un raid mediático.

"Es muy difícil exigirle a la empresa continuidad porque no hay actividad. Esto es lo mismo que si vos tenés un kiosko y durante tres meses no podés vender", justificó en una comparación tan forzada que sorprendió hasta al entrevistador. "Nosotros ofrecíamos reducir nuestros salarios. Los gremios no lo permitieron", cuestionó.

El auge, y ahora la caída, de los gremios amarillos muestran uno de los principales motivos encubiertos de quienes impulsan el modelo de sindicalización por empresa. El sesgo patronal al que terminan siendo permeables sus dirigentes y sus cuerpos de delegados. Tan cercanos a los gerentes, que a veces parecen los gerentes mismos.

Por supuesto que además los empresarios persiguen otros objetivos que no se soslayan: la flexibilización de las condiciones de trabajo, la dispersión salarial para imponer la relación de fuerzas y el quiebre de los convenios colectivos de trabajo. Pero eso quedará para otra oportunidad.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
04/12/2020 15:14:00
Compartir Facebook Twitter
Despedidos llevaron protesta al country del dueño del call center de Latam
El reclamo de las y los trabajadores por salarios adeudados e indemnizaciones de 301 trabajadores llegó hasta el Country Aldea Lado, en Rosario. Aseguran que cuando terminó el ATP dejaron de pagar salarios y pidieron la quiebra. Los empleados no les creen y piden que muestren los números.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp