INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Rescatan 11 trabajadores golondrina que sufrían trata y explotación laboral en Florencio Varela y La Plata
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 23/06/2020 00:03:00
Facebook Twitter
Rescatan 11 trabajadores golondrina que sufrían trata y explotación laboral en Florencio Varela y La Plata
Rescatan 11 trabajadores golondrina que sufrían trata y explotación laboral en Florencio Varela y La Plata
Se trata de diez salteños, uno de ellos con su pareja, un hijo de cuatro años y un bebé, que eran explotados en plantaciones de flores. Gracias a la intervención de la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FETAAP) pudieron ser liberados pero ahora, la provincia de Salta no les permite volver a Aguaray, de donde son oriundos.
23/06/2020 00:03:00

La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) llevó adelante un operativo de rescate de trabajadores golondrina traídos de Aguaray, Salta que estaban sufriendo trata con fines de explotación laboral en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires.

Según consignó el diario Página 12, el caso en Florencio Valera se trataba de ocho trabajadores, más la compañera y los dos hijos, de 4 y pocos meses, de uno de ellos que se encontraban repartidos en dos fincas distintas cuyos dueños son Julián Quispe y Emilio Cruz. Una parte del grupo estaba en una casa de madera sin baño, con piso de tierra y donde se filtraba el frío. Les pagaban 10 mil pesos y en cuotas. Tras expulsar a los que estaban en la otra finca, ahora les pedían a ellos que abandonen el lugar. 

Ante la perspectiva de quedarse en la calle, establecieron contacto con miembros de la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FETAAP) del propio distrito. El delegado de la FETAAP en la provincia de Buenos Aires, Alejandro Vera relató a Salta/12 "Nosotros tenemos en la zona de Florencio Varela compañeros que trabajan en la floricultura y que, en este tiempo (de pandemia) son los que peor la están pasando dentro de la agricultura familiar".

El otro caso se denunció en La Plata, en el barrio "La Villa", donde dos hombres cobraban 15 mil pesos por jornadas que podían llegar a extenderse hasta por diecinueve horas por día. Ellos también estaban en vías de ser desalojados por el dueño de la casilla que no contaba con agua caliente ni con calefacción, y que desde el inicio de la cuarentena dejó directamente de pagarles.

El secretario general de la FETAAP, Ernesto Ojeda, explicó al mismo diario que las trece personas están protegidas y con asistencia, en vías de sortear las trabas que pone la burocracia provincial para que puedan lograr retornar a Salta. Además, cuando vuelvan, se buscará la asistencia laboral a través del pago de lo adeudado y los programas nacionales como el Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
31/10/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
Explotación laboral en un establecimiento forestal en Misiones
El RENATRE y el Ministerio de Trabajo de la Nación fiscalizaron un establecimiento de explotación forestal. La delegación encontró indicios de explotación laboral. Los trabajadores vivían en casillas sin agua potable, energía eléctrica ni instalaciones sanitarias. Percibían remuneraciones por debajo de lo establecido, les debían una quincena y les retenían $5.000 si la plantación no prosperaba, detallaron desde el RENATRE.
02/10/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Con 7 obreros muertos, azucareros denunciaron a El Tabacal por "propagación de enfermedad peligrosa"
Los datos surgen de la obra social de azucareros que ya registra 120 casos positivos de los cuales la gran mayoría son trabajadores de la Seaborg o familiares de ellos. Cuentan 7 fallecimientos. Llevaron el caso a la justicia.
12/09/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
Dramático: "Necesitamos que vengan médicos, enfermeros capacitados. Nosotros no podemos hacer más nada"
InfoGremiales accedió a dos conmovedores audios de un médico salteño que confirman el colapso del sistema sanitario de Orán, en Salta. El sindicato de azucareros asocia el pico de contagios y muertes por COVID-19 a la irresponsabilidad del Ingenio Seaborg (ex El Tabacal).
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp