INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Preocupa en la CGT el endurecimiento del aislamiento y el impacto en los empleos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 30/06/2020 00:07:00
Facebook Twitter
Preocupa en la CGT el endurecimiento del aislamiento y el impacto en los empleos
Preocupa en la CGT el endurecimiento del aislamiento y el impacto en los empleos
La CGT decidió invitar a amplios sectores a constituir "una mesa de diálogo" para elaborar una propuesta integral que luego elevará al Gobierno ante "la grave realidad socio-económica y laboral" como consecuencia de la pandemia de coronavirus, confirmó uno de sus titulares, Carlos Acuña.
30/06/2020 00:07:00

Ese abanico de sectores que la central obrera invitará al diálogo y elaboración de alternativas, abarcará a la jerarquía eclesiástica, sectores productivos, entidades sociales, partidos políticos e industriales, entre otros, ante la "amenaza de quiebra de miles de pequeñas y medianas empresas" y "la realidad de la post-pandemia".

El cosecretario general de la central obrera formuló declaraciones, luego del encuentro de varias horas de "mesa chica" ampliada, que se reunió ayer en la sede nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en Moreno al 1.300 de la ciudad de Buenos Aires, para analizar una variada agenda de temas.

"La situación es francamente desesperante, como por ejemplo en las actividades hotelera, gastronómica y en el comercio. El riesgo no son ya los masivos despidos de trabajadores, sino la posible quiebra de miles de pequeñas y medianas empresas (Pymes), que ocupan a más del 60 por ciento de la mano de obra", puntualizó el también titular del sindicato de estaciones de servicio y garages.

La "mesa chica" ampliada de la CGT estuvo encabezada por sus cotitulares y el adjunto -anfitrión del encuentro- Acuña, Héctor Daer (sanidad) y Andrés Rodríguez (estatales) para analizar esa coyuntura.

Acuña fue drástico, al señalar luego de la reunión que "se impone una amplia convocatoria a todos los sectores, que la CGT realizará, desde la Iglesia Católica, hasta los sectores productivos nacionales para elaborar una profunda e integral propuesta, que será elevada luego al Gobierno para su análisis".

Otras fuentes gremiales aseveraron a Télam, que "se impone un diálogo social en serio para analizar cómo se saldrá de la pandemia y qué alternativas se elaborarán para iniciar una reconstrucción que llevará años ante el desastre" provocado por la pandemia.

"No hay interés personal o sectorial que valga ante la magnitud del desastre mundial y local. O se sientan todos y se elabora una propuesta integral de reconstrucción nacional o estaremos todos perdidos. Como afirmaba el general Juan Perón 'esto se arregla entre todos o no lo arregla nadie'", añadieron.

Para los dirigentes, se impone lograr "una sintonía multisectorial que posibilite acuerdos importantes y serios para emerger de una crisis sin precedentes".

Los dirigentes también analizaron la emergencia sanitaria, a la luz del avance de la pandemia de coronavirus y las últimas medidas determinadas por el gobierno nacional ante el incremento de la cantidad de contagiados y de fallecimientos, en especial en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Las fuentes gremiales señalaron a Télam que "de forma segura la situación económica se agravará desde este miércoles, cuando se implementen lógicas restricciones en el aislamiento social, preventivo y obligatorio al menos hasta el 17 de julio próximo como consecuencia de la profundización de la pandemia".

Los sindicalistas también intercambiaron ideas ante esa "grave coyuntura" respecto de las negociaciones paritarias de este año y de la decisión oficial de fraccionar en cuotas el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) de junio, aunque primó la preocupación ante el avance del virus y la realidad de las obras sociales, a las que aún "no se les reintegró todo el dinero a redistribuir".

En el extenso encuentro también participaron José Luis Lingeri (obras sanitarias), quien expuso un pormenorizado informe respecto de las obras sociales como histórico especialista en ese tema, Gerardo Martínez (construcción), Antonio Caló (metalúrgicos), Víctor Santa María (encargados de edificios), Hugo Benítez (textiles) y Carlos Sueiro (aduaneros), entre otros dirigentes sindicales.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
09/12/2020 14:15:00
Compartir Facebook Twitter
Rebelión en las bases santafecinas de la UOM por el acuerdo salarial que firmó Caló
Se dio el sábado en la filial Galvez. Cientos de metalúrgicos se movilizaron a la sede del gremio y le reclamaron una mejora salarial acorde a la canasta básica y el funcionamiento de la obra social.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp