INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
YPF lanzó un plan de retiros voluntarios para achicar su planta de fuera de convenio
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 08/07/2020 12:00:00
Facebook Twitter
YPF lanzó un plan de retiros voluntarios para achicar su planta de fuera de convenio
YPF lanzó un plan de retiros voluntarios para achicar su planta de fuera de convenio
La petrolera YPF inició un plan de retiros voluntarios a nivel nacional, mediante el cual se ofrece la opción al personal fuera de convenio. Otorga beneficios para inducir a la salida a 4 mil empleados. Rechazo gremial.
08/07/2020 12:00:00

La compañía de mayoría estatal lanzó su plan bajo un esquema de adhesión voluntaria y que se ve acompañada de una serie de beneficios.

Además de la doble indemnización vigente, se agregan el mantenimiento del plan médico por tres años por parte de la compañía. También se sostienen por el mismo lapso de tiempo otros beneficios propios de cada cargo.

La petrolera también propone una base indemnizatoria mejorada, en la que entran el aguinaldo y una mejora en el salario como cálculo de la compensación final.

Por otra parte, el plan de retiros voluntarios no alcanza a las personas que, por su edad, ya pueden jubilarse.

La Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) rechazó la iniciativa que, según dijo en un comunicado de prensa, busca reducir de 20.000 a 16.000 la cantidad de trabajadores en la firma.

Funcionarios del Gobierno nacional analizaron la semana pasada junto a los directivos de la petrolera YPF la situación del sector hidrocarburífero en el país, su condicionamiento global, y los proyectos de inversión de la compañía en el marco de la emergencia sanitaria.

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, encabezó la reunión junto al presidente de YPF, Guillermo Nielsen, en la que se analizaron la realidad del sector y los efectos de la pandemia, en un encuentro que se realizó en el salón de la Mujeres de la Casa Rosada.

Del encuentro formaron parte los ministros de Economía, Martín Guzmán y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco, el CEO de la compañía Sergio Affronti y el Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing, Santiago Alvarez.

Durante la reunión de trabajo se analizó "la situación crítica que atraviesa el sector en el marco de la pandemia de coronavirus", a raíz de las graves consecuencias en la economía mundial y su impacto negativo en la industria del petróleo y gas, informaron voceros del encuentro.

Asimismo, funcionarios y directivos de la petrolera trabajaron sobre "planes de promoción a futuro, haciendo base en los proyectos de inversión y que contemplan la situación en la que se encuentra el sector".

"YPF es un actor protagónico del sector energético, y las inversiones que pueda llevar adelante a pesar de la crisis permitirán retomar el rol transformador que puso a la empresa en un lugar de eficiencia y expansión a nivel mundial", resaltaron las fuentes.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
03/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Bajaron la cortina, quisieron fugarse y ahora niegan las indemnizaciones
La situación la atraviesan los 14 trabajadores de la Pizzería Frattempo, de Capital Federal. Los dueños quisieron fugarse y ahora se niegan a pagar la doble indemnización.
18/11/2020 14:14:00
Compartir Facebook Twitter
Amenazan con acampar en la torre de Puerto Madero de YPF por el despido de tercerizados
Se trata de trabajadores que cumplían tareas en un call center para la petrolera estatal. Calculan que serán 40 las cesantías a fin de mes y en plena prohibición. Evalúan acampar en la torre de Puerto Madero de YPF.
14/11/2020 12:15:00
Compartir Facebook Twitter
Moroni confirmó que la doble indemnización será prorrogada hasta "fines de febrero"
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó hoy que el Gobierno nacional prorrogará hasta fines de enero del año próximo la prohibición de despedir trabajadores y hasta fines de febrero la doble indemnización, y sostuvo que el Estado "no se retira" de la asistencia a los sectores más vulnerables sino que "readecua" esa ayuda.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp