INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Brey rechazó el Preventivo de Crisis de LATAM y exigió reinserción laboral de trabajadores
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 09/07/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Brey rechazó el Preventivo de Crisis de LATAM y exigió reinserción laboral de trabajadores
Brey rechazó el Preventivo de Crisis de LATAM y exigió reinserción laboral de trabajadores
La Asociación Argentina de Aeronavegantes reclamó a Trabajo la adopción de urgentes medidas para reinsertar en sus empleos a los tripulantes de cabina y ratificó su rechazo al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en LATAM Argentina porque no corresponde en casos de cierre de establecimientos.
09/07/2020 00:01:00

La organización sindical, que lidera Juan Pablo Brey, mantuvo con funcionarios y empresarios de Latam Argentina una audiencia laboral a través del sistema de videoconferencia -de forma previa lo habían hecho otros cuatro gremios de la actividad-, en el contexto de la decisión de la firma de abandonar el país.

Hace algunas semanas Latam anunció la clausura de su filial nacional y el cese de los vuelos de cabotaje, lo que implicó el despido de 1.715 trabajadores.

La compañía -que fue en su momento la fusión entre la chilena LAN y la brasileña Tamse- decidió abandonar el país y desvincular a casi dos millares de empleados en los términos del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El gremio que lidera Brey ratificó en la audiencia de hoy su rechazo al PPC, reclamó a la cartera de Claudio Moroni urgentes medidas de reinserción laboral de los tripulantes de cabina y exigió el pago de la doble indemnización.

"Los aeronavegantes rechazan el PPC y reclaman a Trabajo que lo deniegue a partir de que no corresponde en casos de cierre de establecimientos. Ese instrumento es solo utilizable en la búsqueda de soluciones para la continuidad de las empresas y sus fuentes laborales. Latam debe abonar las indemnizaciones de acuerdo con lo dispuesto por el decreto presidencial", puntualizó Brey.

El dirigente, también secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que orienta el marítimo Juan Carlos Schmid, explicó que ese decreto estaba vigente al momento de la finalización de los contratos de trabajo, bajo apercibimiento de inicio de las acciones legales.

Brey planteó en un documento la necesidad de que el Gobierno nacional arbitre "los medios para generar la reinserción laboral de los tripulantes de cabina en el menor plazo posible" a través de las carteras ministeriales que participan en el conflicto y en las negociaciones con la compañía aérea.

"En los próximos días Trabajo determinará si autoriza o no el PPC, por lo que el panorama será algo más cierto de cara a las obligaciones legales de Latam respecto de las indemnizaciones de sus trabajadores", concluyó el dirigente.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
04/12/2020 15:14:00
Compartir Facebook Twitter
Despedidos llevaron protesta al country del dueño del call center de Latam
El reclamo de las y los trabajadores por salarios adeudados e indemnizaciones de 301 trabajadores llegó hasta el Country Aldea Lado, en Rosario. Aseguran que cuando terminó el ATP dejaron de pagar salarios y pidieron la quiebra. Los empleados no les creen y piden que muestren los números.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp