"Nosotros queremos visibilizar nuestra posición. Estamos a favor de la intervención", había adelantado esta mañana Daniel Yofra, secretario General de la Federación Aceitera, y eso fue lo que ocurrió. Es que una importante caravana de autos y motos se movilizó para mostrar la posición de los obreros de la planta y organizaciones hermanas.
"No queremos que se apoye a empresarios que han estafado nuestro país", agregó Yofra.
Arrancó la Caravana de los trabajadores de Vicentin en respaldo a la intervención y expropiacion de la firma pic.twitter.com/DWgMWQBXY3
— jorge duarte (@ludistas) July 9, 2020
Sin cobertura de los medios, la caravana y el banderazo consiguió el aval político de más de 100 organizaciones de la zona que horas antes habían publicado un documento que rezaba: "Por la Soberanía Nacional, el trabajo y la producción apoyamos la intervención y el rescate por parte del Estado Argentino".
Entre los firmantes figuran Sindicato Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Departamento General Obligado y San Javier, CTA General Obligado, Mesa Intersindical del Norte (Sadop, UPCN, Satsaid, Sindicato de Obreros Curtidores, Judiciales ), CTA Autónoma Mesa de Encuentro Barrial, CTEP, CCC, CTA de los Trabajadores, Canpo, Festram, la Federación Nacional Aceitera y Apinta.
#AHORA
— Info Gremiales (@InfoGremiales) July 9, 2020
Es multitudinaria la caravana de los trabajadores de Vicentin en favor de la intervención y expropiación de la firma pic.twitter.com/JZApLHnJZ5
En Vicentin trabajan más de 1.200 obreros aceiteros pero cerca de 7 mil en todo el grupo. Además de los trabajadores que se desempeñan en las empresas de la cadena de valor agropecuaria que quedaron entrampadas en el default de la agroexportadora, y que no ven perspectivas ciertas de cobro con la actual conducción.
"Los abajo firmantes apoyamos la intervención del Estado como garante de los derechos del pueblo argentino", subrayaba el documento elaborado por las entidades convocantes.
En el texto, advertían, además, sobre la importancia que tiene el rescate el Estado para "defender la producción y el trabajo, evitando la quiebra y el desguace de una empresa importante en el mercado cerealero".