INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La Corriente Federal le advirtió a la CGT que si no convoca a todos se pone en duda su representatividad
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 13/07/2020 00:02:00
Facebook Twitter
La Corriente Federal le advirtió a la CGT que si no convoca a todos se pone en duda su representatividad
La Corriente Federal le advirtió a la CGT que si no convoca a todos se pone en duda su representatividad
La Corriente Federal de Trabajadores denunció que "la extorsión de los principales Fondos de Inversión es inadmisible y obstaculiza la superación de la crisis potenciada por el impacto mundial de la pandemia de coronavirus", y sostuvo que el Gobierno realizó propuestas "razonables" en las difíciles negociaciones con los acreedores en el contexto del canje de la deuda externa.
13/07/2020 00:02:00

La Corriente Federal aseveró que un Pacto Social requiere debate y atender de forma previa temas como "el hambre, la salud, una reparación de los trabajadores y jubilados por la pérdida de poder adquisitivo y el acceso a la educación, todo lo cual es atendido hoy por el Estado, aunque de ninguna manera fue resuelto".

En el actual contexto, la Corriente Federal convocó otra vez a la unidad sin exclusiones del movimiento sindical en la CGT, con la participación de sus delegaciones regionales, su plenario de secretarios generales y su Comité Central Confederal (CCC), ya que "no puede correrse el riesgo de poner en duda su representatividad en los difíciles momentos que se avecinan", puntualizó.

El espacio sindical que conducen el bancario Sergio Palazzo, el gráfico bonaerense Héctor Amichetti y el piloto de líneas aéreas Pablo Biro difundió la declaración "No queremos ninguna dominación, queremos vivir con lo nuestro", que señaló que esos Fondos de Inversión en su momento asumieron "el riesgo de sostener un esquema económico que sabían del todo inviable".

"Su persistente extorsión también procura demoras en la adopción de urgentes reformas y es acompañada por abiertas o sutiles presiones de grandes conglomerados empresarios beneficiados por el anterior gobierno, por la agitación que promueve el macrismo y otros sectores de esa alianza", dijo.

La Corriente aseguró que estará con el pueblo trabajador para oponerse a "la imposición de acuerdos que comprometan el empleo, la alimentación y el abastecimiento de bienes y servicios para una vida digna".

Al referirse al Pacto Social y la próxima remisión al Congreso del proyecto sobre Consejo Económico y Social, la CFT destacó que existe "angustia y desesperación en los argentinos que ya vivían una situación precaria, no obstante los acertados hechos del gobierno, por lo que sin desconocer las limitaciones no son suficientes las medidas sobre precios de alimentos y prestación de servicios públicos".

"No son acertadas las medidas sobre jubilaciones o el fraccionamiento del aguinaldo, la reducción salarial en ciertos casos o el auxilio de grandes conglomerados empresarios que participan de la fuga de capitales y pueden cubrir la emergencia con recursos propios, mientras se posterga el análisis de las contribuciones de las grandes fortunas y la reforma financiera", puntualizó.

Para la CFT, para "vivir con lo nuestro" deben considerarse con urgencia "las reformas tributaria y financiera, la regulación del comercio exterior y de la matriz productiva, contemplando la protección del medio ambiente, el empleo y la defensa del trabajo nacional y la integración regional, atendiendo a la nueva realidad mundial por la Covid-19 y la revolución tecnológica en curso".

"Para ello es necesario, consolidar, perfeccionar y ampliar la política de alianzas que posibilitó el Frente de Todos, que no puede limitarse a una elección. Es inexcusable otorgar participación previa a la adopción de decisiones del gobierno a los trabajadores y otros sectores que defienden lo nacional, cuando muchos -por acción, omisión o interés propio- acompañaron medidas contrarias a ese interés nacional", enfatizaron los dirigentes de ese espacio sindical.

Y remarcaron que de la actual situación deben hacerse cargo "los profugadores de capitales y evasores impositivos beneficiarios del blanqueo del macrismo, los oligopolios formadores de precios y remarcadores seriales y los que también siempre se benefician con lo especulación financiera".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
24/11/2020 09:30:00
Compartir Facebook Twitter
Polémica porque el revisionismo de la CGT "puso en pie de igualdad" a Evita con Estela Martínez
La central obrera realizó una presentación de libros por el día de la Soberanía y llovieron las críticas. En la actividad convivía la figura de Evita con la de Estela Martínez.
12/11/2020 12:50:00
Compartir Facebook Twitter
#GuerraCegetista Amichetti acusó a la CGT de apretar al Gobierno para buscar "alguna solución a otro tema"
El líder de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Héctor Amichetti, consideró hoy "extraño" el comunicado de la CGT sobre el proyecto para modificar la fórmula de movilidad jubilatoria y cuestionó "ese viejo estilo sindical de apretar públicamente para buscar alguna solución a otro tema", a la vez que advirtió que "hay una franja que todavía necesita ayuda estatal" ante la crisis.
02/11/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
La Corriente Federal presiona por "la inmediata aprobación" del impuesto a las grandes fortunas
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT, que lideran el bancario Sergio Palazzo y el gráfico Héctor Amichetti, reclamó a los diputados de todos los bloques "el inmediato tratamiento del proyecto de ley de aporte solidario de las grandes fortunas".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp