El sindicato de Camioneros liderado por Pablo Moyano dispuso este jueves un bloqueo en los Centros de distribución tercerizados de Mercado Libre lo que provocó la paralización de la distribución de productos de la empresa de comercio electrónico. La firma es una de las grandes ganadores de los últimos meses gracias a la cuarentena por el Covid-19 que multiplico el comercio online.
"Hemos hecho relevamientos en la sede de Mercado Central, donde hemos constatado que de las miles de camionetas y unidades de transporte, más del 80% no cumple con el Convenio Colectivo de Trabajo, están en negro, los anotan como monotributistas para evadir impuestos, hay trabajadores encuadrados en otras organizaciones gremiales cobrando la mitad de lo que tienen que cobrar.", señaló Moyano en un video que hizo circular.
A esto sumaron relevamientos en depósitos de Valetín Alsina, Parque Patricios y Palomar donde constataron que hay cerca de 600 trabajadores con recibos de sueldo de entre $30.000 y $25.000 por mes, cuando tendrían que cobrar más del doble por la actividad de logística y transporte.
El camionero relacionó a la millonaria plataforma con el gobierno anterior: "Esta es la flexibilización laboral a la que nos quería llevar Macri: tener trabajadores cobrando sueldos miserables, sin aguinaldo, sin vacaciones."
Mercado Libre, al no poder cumplir con las entregas por el bloqueo contrató a OCASA que, según afirma Pablo Moyano, subcontrata fleteros que no cumplen con nada. "OCASA le hace el juego a Mercado Libre", denunció.
"Se arrogan con soberbia ser una de las empresas que más facturan a nivel mundial y no aceptaron ni siquiera sentarse a charlar o a debatir, así que hoy lamentablemente Mercado Libre no está distribuyendo su mercadería. Acá van a tener que respetar a los trabajadores y pagarles lo que les corresponde", afirmó.
Por su parte, la empresa replicó a través de su cuenta de Twitter, aduciendo que los bloqueos en realidad afectan a las pymes que necesitan distribuir sus productos. Lástima que esas nobles consideraciones pasan a segundo plano cuando les cobran a esas pymes comisiones de hasta el 28% del valor del producto por usar la plataforma.
El bloqueo ilegal del Sindicato de Camioneros a nuestros centros de distribución afecta a miles de pymes que dependen de la venta de productos online y tiene un impacto directo en los millones de usuarios que necesitan recibir productos esenciales en este contexto de pandemia.
— MercadoLibre (@Mercadolibre) July 16, 2020
La otra pata sindical en el conflicto es el gremio de Carga y Descarga. Desde la organización aclararon a InfoGremiales que los bloqueos de Camioneros no alcanzaron al centro de logística que tiene Mercado Libre en el Mercado Central y donde trabajan unos 1200 empleados.
En ese establecimiento, que funciona las 24 horas, la totalidad de los empelados pertenecen al gremio de Carga y Descarga, donde aseguran que ganan salarios brutos promedio cercanos a los 70 mil pesos y que en su mayoría son menores de 23 años. Además un 48% del personal son mujeres.
"Vamos a cuidar a los trabajadores, que en su mayoría son pibes, se los dijimos anoche en una asamblea porque muchos de ellos estaban atemorizados", señaló Daniel Vila en declaraciones a Infobae.
Desde el gremio le aclararon a InfoGremiales que se mantienen en alerta por lo que pueda llegar a ocurrir en las próximas horas.
La representación del gremio se remonta a 2019 cuando se homologó un convenio colectivo de trabajo de empresa con Mercado Libre. Desde entonces el entendimiento tuvo dos impugnaciones de camioneros pero en ambas fallaron en contra de los Moyano.