INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Un saludo de Alberto desató una batalla por la representación de los informáticos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 23/07/2020 15:25:00
Facebook Twitter
Un saludo de Alberto desató una batalla por la representación de los informáticos
Un saludo de Alberto desató una batalla por la representación de los informáticos
El Presidente le envió un saludo a la AGC por la obtención de la personería gremial en el sector y desató una guerra. La Unión Informática pidió a Trabajo anular la personería y la acusó de no ser una organización representativa. La AGC le respondió que fueron auditados "con lupa".
23/07/2020 15:25:00

El Presidente Alberto Fernández le envió el domingo un salido a Ezequiel Tosco, el titular de la Asociación Gremial de Computación (AGC), saludándolo por la obtención de la personería gremial en el sector y desató una guerra entre los informáticos por la representatividad en la industria.

"Te quiero felicitar, porque ganaste tu gremio, porque tu gremio ya está en marcha, y en ese abrazo y en esa felicitación mandarle un abrazo grande a toda la Asociación de los Trabajadores de Computación", abre Fernández en un video que viralizó la AGC. "Que tengan la mejor de las suertes. Esperemos que la Argentina, de una vez por todas se recupere, se ponga en marcha", agregó.

Esas palabras dispararon una controversia que la Unión Informática (UI), gremio que lidera Ignacio Lonzieme ya había dejado trascender. De hecho horas más tarde presentaron en la cartera laboral un planteó para reclamar la "nulidad absoluta" de la personería gremial.

Según Lonzieme, la AGC carece de representación de afiliados cotizantes en el universo que pretende representar: "La AGC no se acerca ni mínimamente a acreditar el 20% de la actividad informática (pretendida) en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, requeridos por el Art. 25 de la Ley de Asociaciones Sindicales".

Además hizo hincapié en el procedimiento por el cual, en su momento, Jorge Triaca validó el trámite en cuestión: "No respetó los más elementales principios de bilatelaridad, debido proceso y derecho de defensa".

Lonzieme es parte de los gremialistas enrolados en el moyanismo, representado por el estudio de abogados de Hugo Moyano (h) y por ello levantó sospechas sobre la relación entre la filiación de la AGC y la gestión de Cambiemos: "Posiblemente su pertenencia a las entonces '62 Organizaciones Sindicales Macristas' le hayan permitido impulsar políticamente las actuaciones que desde el punto de vista jurídico jamás podrían haber avanzado exitosamente", disparó.

Desde la AGC se defienden. Rubén Fama, su apoderado legal, le explicó a InfoGremiales que el sindicato logra su inscripción en el 1993 e inicia su pedido de personería en 1995. "Es rotundamente falso que no se hizo nada durante esos años. El expediente administrativo tiene 8 cuerpos", sostuvo.

El laboralista además remarcó "la bilateralidad funciona expresamente con los gremios con personería gremial" y por ello la UI no fue notificada. "Si no accedieron al expediente antes es porque nadie lo buscó".

Además recordó que el acto con el que la AGC validó su representación fue en la cartera laboral fue auditado: "Nos miraron con lupa cada una de las cosas".

"Lo que hizo la AGC todos estos años fue un fuerte trabajo silencioso y hasta clandestino, porque te agarran y te echan. Hay una observación sobre redes sociales de los empleados, de las parejas, de las familias, porque estos empresarios no quieren sindicatos. O sindicatos flojos y condescendientes", concluyó Fama. 

Ahora la pelota quedó en manos de Claudio Moroni. El ministro deberá responder formalmente el reclamo del moyanismo y mantener el equilibrio en el complejo ajedrez sindical vernáculo.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
06/11/2020 09:42:00
Compartir Facebook Twitter
Tras las críticas empresarias, reperfilan el tratamiento del proyecto sobre el plazo de prescripción de las indemnizaciones
Luego de las fuertes críticas de la UIA, el oficialismo decidió postergar el tratamiento del proyecto sobre el plazo de prescripción de las indemnizaciones. Pasó a la próxima sesión.
05/11/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Furia de la UIA porque avanza un proyecto para extender los plazos de prescripción de Ley de Trabajo
El proyecto plantea la suba a tres y cinco años el plazo de prescripción de Ley de Trabajo. Ya cuenta con dictamen de la comisión de Trabajo y Previsión Social. Los empresarios dicen que no los convocaron.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp