INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La CGT se reunió con empresarios y habla de consenso para "aplicar políticas de crecimiento"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 22/07/2020 00:04:00
Facebook Twitter
La CGT se reunió con empresarios y habla de consenso para "aplicar políticas de crecimiento"
La CGT se reunió con empresarios y habla de consenso para "aplicar políticas de crecimiento"
La conducciones de la CGT y de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) coincidieron en la necesidad de profundizar el diálogo con todos los sectores de la sociedad para avanzar en "la formulación de consensos básicos que permitan implementar políticas específicas" para emerger de la actual crisis. Además pidieron equilibrio fiscal.
22/07/2020 00:04:00

Los dirigentes gremiales y los empresarios realzaron en un comunicado conjunto "la urgencia" de alcanzar esos acuerdos y de profundizar el diálogo con todos los actores de la vida nacional ante "la crítica situación económica y el enorme esfuerzo que implicará mantener activa la producción y el empleo formal".

Las partes señalaron que Argentina soportó "muchas décadas" de "mal rendimiento económico", a lo que "se suma el impacto muy negativo de la pandemia de coronavirus", por lo que solo "el esfuerzo colectivo podrá iniciar un proceso de recuperación del país", puntualizaron en un comunicado conjunto ambas entidades.

El documento sindical-patronal aseguró que los referentes de ambos sectores analizaron una amplia agenda de temas relacionados con la vida productiva nacional, como "el rol de las empresas privadas y sus cadenas de valor en el desarrollo y la necesidad de emerger de la actual crisis" económico-sanitaria.

También analizaron las políticas a aplicar para promover el empleo registrado, las estrategias públicas que movilicen la capacidad productiva, las exportaciones de bienes y servicios y la inserción inteligente del país en el mundo.

La CGT y la AEA expresaron del mismo modo la "esperanza" de que Argentina obtenga "resultados positivos" en la renegociación y canje de la deuda externa y puntualizaron la necesidad de que puedan equilibrarse "las cuentas fiscales".

Por último, las partes analizaron la posibilidad de reducir de forma gradual la presión tributaria sobre el sector económico formal y priorizar como tema fundamental "la educación técnica y la formación técnico-profesional".

En el encuentro participaron los dirigentes gremiales Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Gerardo Martínez y Antonio Caló.

Por la AEA lo hicieron, entre otros, Jaime Campos y Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens) José Cartellone (Construcciones Civiles), Cristiano Rattazzi (FCA Argentina), Federico Braun (La Anónima), Alberto Grimoldi (Grupo Grimoldi), Enrique Cristofani (Santander), Eduardo Elsztain (IRSA), Jorge Aufiero (Medicus), Alejandro Bulgheroni (Grupo Panamericano de Energía), María Macchiavello (Droguería del Sud) y Luis Pérez Companc (Grupo Pérez Companc).

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
09/12/2020 12:40:00
Compartir Facebook Twitter
La Uocra le pide a Larreta que transfiera los fondos para la cárcel de Marcos Paz y habla de 400 empleos en riesgo
Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (Uocral) se movilizaron esta mañana a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo para que "haga el aporte" del 50% de los fondos necesarios para continuar con la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp