INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Para la CTA Autónoma, el encuentro de la CGT con los empresarios más ricos del país "huele a reforma laboral".
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 24/07/2020 13:38:00
Facebook Twitter
Para la CTA Autónoma, el encuentro de la CGT con los empresarios más ricos del país "huele a reforma laboral".
Para la CTA Autónoma, el encuentro de la CGT con los empresarios más ricos del país "huele a reforma laboral".
El secretario General de la CTA Autónoma, el visitador médico Ricardo Peidro, rechazó el documento conjunto firmado el martes último entre la CGT y la Asociación Empresaria Argentina (AEA) porque "atenta contra los derechos laborales".
24/07/2020 13:38:00

El dirigente sindical sostuvo que ese documento conjunto, firmado entre la conducción de la central obrera y los empresarios más ricos del país luego de un encuentro virtual, "huele a reforma laboral".

Peidro indicó que esas coincidencias obrero-patronales expresadas en esa reunión sentaron "un peligroso precedente para la diversidad de las expresiones sindicales y empresarias".

"Algunos de los empresarios reunidos en AEA concentran las mayores fortunas del país, como Paolo Rocca (Techint), Marcos Galperín (Mercado Libre), Luis Pagani (Arcor) y Héctor Magnetto (Clarín), entre otros. De esa reunión surgió un peligroso documento bajo la premisa de que Argentina necesita que la actividad privada tenga un mayor despliegue", señaló el dirigente sindical.

Peidro, quien conduce la CTA Autónoma junto con el estatal Hugo Godoy y la gremialista universitaria Claudia Baigorria, añadió que ese encuentro fue "peligroso" para el sindicalismo y también para los empresarios, ya que "no contemplaron las necesidades de los pequeños y medianos productores" ni tampoco "las de los sectores de la economía popular".

"La decisión de la CGT de reunirse por su cuenta con los grupos concentrados y de mayor riqueza atenta contra lo que siempre criticó respecto del modelo de unicato sindical. Aunque el Gobierno no participó, la CTA Autónoma interpreta que lo avala, por lo que reclama respeto a la diversidad de expresiones", apuntó.

El secretario adjunto de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) afirmó que esos empresarios que participaron en la reunión virtual son "los mismos que empujan la flexibilización laboral y la desigualdad del sistema; quienes sostuvieron a Mauricio Macri cuando el pueblo resistía y también los responsables de la fuga de capitales más grande de la historia del país".

Por último, Peidro relacionó esa reunión con el proyecto de ley de teletrabajo y observó que "el deber de la representación sindical es defender a los trabajadores, por lo que es preciso construir con todos los sectores una relación de fuerzas diferente para equilibrar la balanza ante una actualidad preocupante".

La CGT y la AEA coincidieron el martes último en la necesidad de profundizar el diálogo con todos los sectores de la sociedad para avanzar en "la formulación de consensos básicos que permitan implementar políticas específicas" para emerger de la crisis, y analizaron "el rol de las firmas privadas y sus cadenas de valor en el desarrollo y las políticas para promover el empleo registrado", entre otros temas.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
09/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Los laboratorios presionan a los visitadores y sólo ofrecen paritarias si aceptan flexibilizar el convenio
Es un viejo anhelo empresario. Las cámaras incumplieron las negociaciones salariales de este año y sólo ofrecen actualizar salarios si el gremio acepta flexibilizar el convenio colectivo de trabajo.
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp