INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Luego de 10 meses de abandono, los trabajadores de La Nirva van por la conformación de una cooperativa
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/07/2020 00:02:00
Facebook Twitter
Luego de 10 meses de abandono, los trabajadores de La Nirva van por la conformación de una cooperativa
Luego de 10 meses de abandono, los trabajadores de La Nirva van por la conformación de una cooperativa
Los dueños de la popular fábrica de alfajores de La Matanza la vaciaron y sus trabajadores resisten. "Hace 2 meses estamos bancando y esperando solución. Necesitamos producir", explica Marcelo Cáceres, delegado sindical de Pasteleros en la empresa.
27/07/2020 00:02:00

"Alfajor Grandote?Doble, Triple sabor", quién no habrá escuchado ese jingle en la radio. Lo cierto es que tanto ese producto como el alfajor La Recoleta se producían en La Nirva, la histórica fábrica de alfajores ubicada en Lomas del Mirador, La Matanza, corazón del conurbano bonaerense.

Si se producían en tiempo pasado, o habrá presente y futuro no lo saben sus trabajadores. Al día de hoy, se mantiene con ellos una deuda salarial de 18 millones de pesos, y una estafa que ha sido sistemática con pago de cheques a 60 y 90 días, y la falta de registro de sus cargas sociales hace un buen tiempo, por parte de los dueños de la empresa, Matías Paradiso y Marcelo Iribarren. Los mismos son propietarios en distintas cadenas del rubro gastronómico como My Urban Food, Amaratotto, y también se dedican al servicio de comidas en transporte: áereo, terrestre y marítimo.

Cuando el 8 de Junio de este año, los propietarios de Productos La Nirva S.R.L se encontraron en el Departamento de Justicia de La Matanza con representantes del Sindicato de Pasteleros, el Agente Fiscal y una instructora judicial, aún no se sospechaba el desenlace de esta historia. Allí en el acta labrada y certificada por los presentes puede leerse: "?Finalmente, todos estuvieron de acuerdo en que lo esencial es retomar las actividades laborales junto al pago del 100% de lo adeudado".

Un ex delegado del Sindicato de Pasteleros en la empresa con 12 años de trayectoria, Marcelo Alejandro Cáceres, dialogó con Agencia de Noticias Solidarias detallando la situación: "Llevamos meses de audiencia en La Plata. Al día de hoy, después de 2 meses de bancar en la vereda con frío, lluvias, y en mi caso una denuncia penal por usurpación, sólo recibimos bolsones de mercadería del municipio de La Matanza, y aún ninguna ayuda ni del Gobierno Nacional ni del provincial. Nuestro camino es la conformación de la cooperativa, pero será largo, por lo pronto, continuamos en asamblea permanente".

Las cifras en La Nirva impactan: 10 meses sin cobrar, 3 sin aportes jubilatorios, y una permanencia de 58 de los 160 trabajadores y trabajadoras que supieron integrar la planta en el mejor momento.

"Tal fue la estafa que si ingresas a ANSES figuramos al día con todo. Las necesidades son muy grandes, esta semana una compañera falleció y la familia no podía pagar el sepelio, hubo otro caso de una compañera imposibilitada de comprar sus remedios oncológicos por la carencia de obra social. Hay mucha bronca, pero también claridad de lo que necesitamos: producir. Nosotros hacemos alfajores, podemos trabajar con colegios, con comedores comunitarios, merenderos, etc", concluyó.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
29/10/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Kicillof lanzó el programa para apuntalar el empleo en cooperativas
El programa de fortalecimiento fue anunciado en un acto encabezado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Es un paquete por 145 millones que incluye créditos, aportes no reembolsables y una certificación de calidad.
05/08/2020 09:40:00
Compartir Facebook Twitter
Kicillof abre el Programa Preservar Trabajo con el foco en pymes, cooperativas y sectores que están fuera del ATP
Se trata de una iniciativa del ministerio de trabajo provincial encabezado por Mara Ruíz Malec para cubrir el salario de los trabajadores por la crisis de la pandemia. Apunta especialmente a empresas y cooperativas que no han podido ser parte de otros programas nacionales o provinciales.
26/06/2020 09:51:00
Compartir Facebook Twitter
Movimientos populares retoman la pelea por la soberanía alimentaria y van por su participación en Vicentín
Barrios de Pie, Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) apuntalan la intervención de la cerealera con el complemento que pueden aportar desde sus movimientos populares. Creación de chacras, ciudades ambientalmente sustentables y economías circulares que apunten a la reutilización, a la reducción de desechos y al uso de energía de renovable.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp