INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
"Cuando el gasto público está dirigido a los empresarios es 'rescate', cuando está dirigido a salarios es 'populismo'"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/07/2020 12:14:00
Facebook Twitter
"Cuando el gasto público está dirigido a los empresarios es 'rescate', cuando está dirigido a salarios es 'populismo'"
"Cuando el gasto público está dirigido a los empresarios es
El titular de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy pidió salir a "disputar contra la embestida de los grupos económicos" y aseguró: "Cuando el se gasto público está dirigido a los empresario es 'rescate' cuando está dirigido a salarios es 'populismo'".
27/07/2020 12:14:00

Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma hizo referencia a la ofensiva de los grupos económicos y la disputa para la salida de la crisis. Además habló de la emisión monetaria, de salarios y de la "encrucijada" Vicentin.

"En las últimas semanas los grupos económicos han reinstalado el discurso de la inflación como temor social y del capital privado como garantía de salida del país, cuyo intento es inhabilitar al Estado como motor fundamental de la actividad productiva, y por consiguiente, la recuperación del mercado interno, el consumo, el fortalecimiento de los trabajadores y de las pymes como posibilidad de salida de la crisis", expresó.

"Hemos apoyado las medidas que tomó el gobierno para enfrentar los efectos económicos de la pandemia que han consistido en transferencias de recursos a personas y empresas, sosteniendo las mismas en base a la emisión de moneda por parte del BCRA", explicó.

Sin embargo, "a fin de justificar las políticas restrictivas en el orden salarial como con los y las trabajadoras del Estado, se argumentó que continuar con la emisión derivaría en consecuencias inflacionarias. Días atrás, los cuatro ex ministros de Economía, Roque Fernández, Domingo Cavallo, Ricardo López Murphy y José Luis Machinea y luego la propia AEA, con el respaldo de la cúpula de la CGT, se encolumnaron bajo la misma advertencia y recomendaron achicar el gasto público a fin de limitar la emisión monetaria".

"Lo llamativo es que mientras ese gasto esté dirigido a favorecer al sector empresario puede gozar del calificativo de 'rescate' frente a las consecuencias de la pandemia, mientras que es 'populismo' aquel que sostiene salarios en los distintos niveles del Estado o beneficios sociales", reflexionó el titular de ATE.

En ese marco, recordó que "la gestión macrista bajo la vigencia del acuerdo tutelado por el FMI aplicó, hasta su desastre electoral en las PASO, una política de severa restricción monetaria y vivimos saltos inflacionarios cercanos al 50%. En una economía con alto grado de transnacionalización como la nuestra, lo que se debe discutir es cuál es el destino de esa emisión".

Y aclaró: "Con las tarifas congelados es necesario desarmar un sistema de formadores de precios oligopolizados que busca mantener sus márgenes o atenuar caídas, trasladando las consecuencias sobre el conjunto de la población".

"En definitiva, si con una emisión totalmente restringida superamos tasas interanuales de más del 50% de inflación, y hoy con una emisión distendida la emisión se ubica en una tasa del 41%, queda en claro que la relación no es emisión-precio sino emisión-especulación".

Y recordó que "esta ofensiva de los grupos económicos también se produjo para impedir el avance en la intervención y expropiación de Vicentin para seguir sosteniendo esas prácticas especulativas, de fuga de capitales y evasión de impuestos".

"Profundizando el control sobre el mercado cambiario y la oferta de divisas y reforzando la regulación sobre el sistema de precios, no hay razones para que la emisión tenga un efecto inflacionario. Sabemos que transitar este camino no hace más que abrir un campo de conflictos entre las políticas públicas y el poder económico concentrado, pero la emisión es una creación soberana que el Estado tiene para darle soluciones a su pueblo", agregó.

Finalmente, sostuvo que "este poder económico pretende que todo siga como antes del 10 de diciembre, pero es fundamental que el Estado modifique la matriz productiva y una justa distribución de la riqueza".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 17:07:00
Compartir Facebook Twitter
La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual
El gobierno confirmó la apertura de las reuniones a mediados de diciembre. Ahora la expectativa está puesta en mejorar la aceptación del acuerdo luego de las críticas que recibieron por aceptar un 7% en septiembre que desataron múltiples protestas.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp