INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
"Antes de criticar a los compañeros de la CGT, sabés todo lo que tengo para criticar"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 04/08/2020 13:15:00
Facebook Twitter
"Antes de criticar a los compañeros de la CGT, sabés todo lo que tengo para criticar"
"Antes de criticar a los compañeros de la CGT, sabés todo lo que tengo para criticar"
(Por Ana Flores Sorroche @anisjoplin) El líder de los pilotos habló sobre la reunión con la mesa chica de la CGT a la que se sumará hoy, la mentada unidad del movimiento obrero, la problemática de las líneas aéreas y las rispideces con la política: "Antes de criticar a los compañeros de la CGT, sabés todo lo que tengo para criticar", disparó
04/08/2020 13:15:00

Tras firmar el pedido formal como parte de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) a un plenario de secretarios generales de la CGT, Pablo Biró (Pilotos-APLA) asistirá hoy a una reunión convocada previamente por la central obrera en la sede de la UOCRA. Junto con Horacio Arreceygor (Televisión-Satsaid), aportan una voz disonante a los asiduos de la mesa chica de la central obrera.

InfoGremiales conversó con el secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) sobre sus expectativas respecto a la convocatoria: "Habíamos tenido una charla previa con Héctor Daer en la que dije 'por qué no abren un poco el juego así discutimos todos los temas porque estamos debatiendo dentro de todos los espacios y ustedes se podrían nutrir con el aporte de las actividades'", aportó.

Entre Avianca, Andes y LAN, con cientos de trabajadores que llevan meses sin cobrar salarios o se encuentran en retiros forzosos, sobran los motivos: "Tengo mi problemática caliente como para exponer ante los compañeros de la central. Tengo buena relación con todos", afirmó.

Luego de aclarar que a esta convocatoria no asiste en calidad de integrante de la CFT aseguró que, en líneas generales, el pedido de plenario "Tiene como objetivo lo mismo: juntarnos." y aseguró que la apertura de las reuniones se viene haciendo con otros dirigentes. 

Respecto a su opinión sobre la continuidad de las suspensiones con recorte del 25 por ciento del salario consideró que al no ser referencial para todos los sectores "por ahí para los sectores que lo firmaron es una muy buena solución porque hay empresas que no podrían sobrevivir. Cada actividad tiene una realidad distinta, conviven sectores, como la alimentación, que están descorchando con actividades como la mía, que están destrozadas", comparó. 

A su vez, reconoció que era importante mantener una actitud crítica "empezando por la propia, porque es muy fácil criticar cuando vos no estás en la actividad. Nosotros arreglamos suspensiones al 100 por ciento del salario neto pero porque tenemos un convenio que tiene una gran parte atada a la productividad", que al no estar trabajando pierden unos 30 puntos de salario. "Entonces no es extrapolable", observó.

Respecto a la renovación de autoridades, al dirigente de pilotos no le pareció relevante "cambiar de nombres" como sí consideró el líder de bancario Sergio Palazzo: "No es factor quién la lleva, la crítica es a la modalidad. En el espacio que comparto con Palazzo tuvimos una visión muy, muy crítica con el macrismo y ahora hay un gobierno peronista, del otro lado está el macrismo", advirtió.

Pablo Biró descartó que adelantar las elecciones de la CGT sea un gesto hacia la unidad aunque coincidió con el bancario en que la mentada unidad es necesaria: "Un gesto es lo de mañana (por hoy), que nos juntemos ¿Alcanza? No, lo ideal sería que nos juntemos todos. ¿Con la CTA? No, son cosas distintas. Si los sindicatos de la CTA quieren volver yo soy de la idea que sí, además los aprecio mucho. Si no nos bajamos de los egos, los dirigentes políticos, empresariales, sindicales... En la medida que no podamos solucionarlo, estamos cagados. Para mí, la unidad va a venir por una necesidad que excede la capacidad de todos los dirigentes porque las necesidades de las bases son concretas", reflexionó, pero cree que "todavía no se empezó a transitar".

"El movimiento obrero tiene que estar fuerte para articular intereses entre el capital y el trabajo porque si no la maneja toda la Unión Industrial o las cámaras empresariales, o los dueños de los medios de producción." porque "lo que quieren es volver al trabajo esclavo previo a la civilización, es a donde vamos". 

Al comentarle que la unidad la pide hasta el presidente Alberto Fernández, el piloto asegura que el pedido le resulta más o menos discursivo porque después, una vez que el movimiento obrero se fortalece y cuestiona, empiezan los "peros". También se acordó de cuestionar un nombramiento en la cartera laboral de Nación, concretamente a Miguel Ángel De Virgiliis, de quien resaltó su vínculación con los despidos orquestados por el macrismo en 2018 en la Agencia Télam. "Es una vergüenza que un gobierno que se dice peronista tenga a ese tipo en el ministerio de trabajo".

Levantar vuelo

Al poner la mira en las necesidades de su propio sector y las propuestas para volver a volar, Biró se mostró reacio a que, sin una solución definitiva, sea posible una reactivación real para el sector: "(El ministro de Transporte, Mario) Meoni es un hombre de la política que tiene buena voluntad pero ¿qué vas a hacer en aviación hasta que no aparezca la vacuna? Hay planes (de abrir los aeropuetos con protocolos), yo vengo acompañando la gestión pero mi realidad es que tengo a los compañeros de Avianca hace 16 meses sin salarios y les estoy degradando la obra social o se están quedando afuera, eso no sucedió nunca en nuestro sindicato. Cuando te quedás sin salud, es porque estás tocando fondo", lamentó.

El gremio de pilotos absorbe las problemáticas de las líneas aéreas que están detenidas hace meses, a lo que se suman novedades que amenazan el empleo en el sector: hoy la empresa Airbus anunció su primer vuelo no tripulado. En Argentina ya están aprobados los vuelos autónomos para cargas desde 2015 pero todavía no se hacen, según el dirigente porque "tiran la de máxima para ir a la de mínima, de llevar un solo piloto con asistencia remota, que tampoco resultaría porque el que está volando se infarta y estamos en la misma". Si bien Biró considera que el futuro de la aviación en el mundo no es prometedor, a nivel nacional para la pospandemia va a ser necesario porque permitirá reavivar el turismo y la entrada de divisas: "es la forma más rápida de dinamizar la economía", aseguró.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 11:20:00
Compartir Facebook Twitter
Empezó la integración de los gremios de pilotos de Aerolíneas Argentinas y se empodera Biró en la discusión por la CGT
Empujados por la fusión entre Austral y Aerolíneas Argentinas, los gremios de pilotos comenzaron el proceso de unidad. Se fortalece la figura de Pablo Biró como líder de un colectivo más amplio y pensando en la interna cegetista.
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp