José Luis Lingeri, secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, habló sobre el acuerdo al que llegó el Gobierno por la deuda externa, sobre la situación económica y le bajó el tono a los fuertes cruces que se dieron entre algunos dirigentes y Máximo Kirchner.
"El arreglo con los bonistas le saca presión al país, no entramos en default y tenemos la credibilidad de poder renegociar la deuda con el fondo a un plazo bastante estirado", celebró Lingeri y aseguró: "Ahora tenemos el desafío de reconstruir la economía del país, que ya la teníamos castigada".
Además, en declaraciones a FM La Patriada, recordó la fuga de capitales y el rol del Fondo Monetario Internacional en el endeudamiento que tomó Mauricio Macri: "Fue un préstamo del FMI para bancar a un candidato y tratar de ganar una elección. No era una ayuda económica para reactivar el país".
Respecto de la situación del país, el también secretario de Acción Social de la CGT, remarcó que "Muchas pymes anunciaron su cierre definitivo, hay que poner todo para llegar a consensos para darles facilidades de créditos".
También defendió el acuerdo con la UIA para regular las suspensiones al 75%: "Fue un piso para que nadie esté por debajo. Si alguno podía llegar al 100% bienvenido". Y pidió que el Presidente forme un consejo asesor para las medidas económicas, como lo hace con las epidemoilógicas, en el que esté la central obrera.
Por último se refirió al duro cruce que mantuvieron Máximo Kirchner y Carlos Acuña: "Hicieron mucha pirotecnia con ese tema, no creo que él quiera tener una confrontación con la CGT".
Y le respondió la pregunta que el diputada había dejado picando desde la cámara de diputados: "El mayor crecimiento que tuvo AySA en los últimos 40 años fue en el período de Néstor y Cristina".
Máximo había salido el cruce del comunicado que firmó hace 10 días la central obrera con la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en el que criticaron la economía durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. "Argentina viene de muchas décadas de una muy mala performance económica a lo que se adiciona el impacto negativo de la pandemia", dice un párrafo de la gacetilla, difundida después de la reunión por zoom.
"Le preguntaría a Héctor Daer qué me diga cuantos afiliados tenía el 25 de mayo de 2003, cuanto tenía el 10 de diciembre de 2015 y cuántos en 2019. O le preguntaría a los otros gremios y ahí vemos si es tantas décadas", había dispara el diputado.