INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Creció con fuerza el desempleo en Ciudad de Buenos Aires y ya pisa el 15%
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 13/08/2020 00:03:00
Facebook Twitter
Creció con fuerza el desempleo en Ciudad de Buenos Aires y ya pisa el 15%
Creció con fuerza el desempleo en Ciudad de Buenos Aires y ya pisa el 15%
El desempleo subió al 14,7% en el segundo trimestre del año en la Ciudad de Buenos Aires en medio de la pandemia. En el sur de la Ciudad alcanzó el 21%. Según cifras oficiales unas 22 mil personas se quedaron sin trabajo.
13/08/2020 00:03:00

El alza de la desocupación fue de 3,8 puntos respecto de igual período de 2019, según datos del Gobierno porteño. En los barrios de la zona sur el desempleo trepa al 21%, de acuerdo con la estadística oficial.

La subocupación permaneció casi constante y alcanzó el 12,3% de la población económicamente activa, lo que equivale a un aumento interanual de 0,8 puntos porcentuales.

En valores absolutos, se observó una caída de la población ocupada de 322.924 personas: se sumaron a la condición de desempleados 22.078 personas y la inactividad se vio incrementada en 304.840 habitantes.

La tasa de actividad de la población residente en la Ciudad alcanzó el 46,9%, lo que significó una disminución interanual de 9,9 puntos porcentuales.

En tanto, la tasa de empleo se ubicó en 40% y exhibió una disminución de 10,6 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior.

"Se puede inferir que la reducción en la tasa de empleo está explicada en gran parte por el contexto de emergencia sanitaria, que generó que muchas personas ocupadas pasen a ser nuevos inactivos atípicos", explicó la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

Agregó que "en el contexto de cuarentena, se encuentra limitada la dinámica del mercado de trabajo debido a que la restricción severa para circular afectó los niveles de empleo, así como también la búsqueda y disponibilidad para trabajar".

Consideró que "esto impacta en el alcance de los principales indicadores laborales, ya que aparecen nuevos grupos poblacionales que anteriormente eran reducidos en tamaño y a partir de esta situación, se vuelven significativos para el análisis".

La tasa de desocupación presentó un incremento interanual significativo en zona Sur y Centro; liderado por zona Sur por 6,3 puntos.

Mientras en la zona Centro aumentó 4,5 puntos y alcanzó el 14,7%; la zona Norte, por el contrario, permanece casi constante: presentó un incremento de 0,2 puntos de manera interanual.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Tras dos trimestres dramáticos, crecen las expectativas de contratación de personal
Después de dos trimestres con resultados negativos, las expectativas de contratación de personal subieron 5% en el primer trimestre de 2021, según una encuesta privada.
27/11/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
#Grave La desocupación en la Ciudad, el distrito más rico del país, llegó al 13,4%
La desocupación en la Ciudad subió 2,9 puntos en el tercer trimestre y llegó al 13,4%, con lo que 27.593 personas cayeron en ese segmento de la sociedad, según datos publicados por el Gobierno porteño.
16/10/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Empujados por los trabajadores informales y cuentapropistas, se perdieron 3,7 millones de empleos por la pandemia
Son cifras oficiales informadas por el Indec. En marzo había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio último. El epicentro de la caída está en el sector informal y en los trabajadores cuentapropistas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp