INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Empleados del Indec afirmaron que en cuatro años el salario del sector público perdió un 34,1%
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 21/08/2020 13:53:00
Facebook Twitter
Empleados del Indec afirmaron que en cuatro años el salario del sector público perdió un 34,1%
Empleados del Indec  afirmaron que en cuatro años el salario del sector público perdió un 34,1%
El porcentaje fue el resultado de medir la evolución de los salarios y la pérdida de los ingresos por inflación entre noviembre de 2015 y julio de 2020. Según el informe, el ingreso estatal correctamente actualizado debería rondar los 50.000 pesos, unos 20 mil pesos más que el mínimo actual.
21/08/2020 13:53:00

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que "la pérdida salarial del personal de la actividad fue del 34,1 por ciento desde noviembre de 2015", por lo que el ingreso actualizado a julio de 2020 debería ser de más de 48 mil pesos.

El informe mensual actualizado de los delegados del organismo público, difundido hoy, mide "la evolución del poder adquisitivo del salario de convenio de los trabajadores del Estado nacional" y actualiza "la pérdida de ingresos".

Los dirigentes de la ATE-Indec Fabio Peñalva, Raúl Llaneza y Marcela Almeida explicaron en un comunicado que la actualización del cálculo de la pérdida salarial procura de forma mensual fundamentar "la exigencia gremial de que el Estado empleador reconozca esa deuda a los trabajadores del sector público".

"Desde noviembre de 2015 a julio de este año el salario de los estatales cayó un 34,1 por ciento. Si se toma como referencia el haber actualizado de ese período para una categoría DO, debería ser de 48.436 pesos y no los magros 31.932 pesos actuales. Aun si se suman los 4 mil pesos a cuenta de futuros aumentos, otorgados por el Gobierno a un sector, la brecha es gigantesca", aseguraron.

Según el estudio, si se toma como base el salario de noviembre de 2015 y, si se tiene en cuenta la inflación acumulada entre esa fecha y noviembre de 2019, "la pérdida de poder adquisitivo a julio último fue de 358.262 pesos (un 295,7 por ciento); entre ese mes de 2015 y julio de 2020 de 479.542 pesos (375,3 por ciento) y, entre noviembre de 2019 y julio último, de 121.280 pesos (20,1)".

"Al problema se suma el conflicto contractual, ya que la realidad de los monotributistas es peor que la del personal encuadrado en el convenio colectivo. A la pérdida de poder adquisitivo general se agrega la no percepción de los aguinaldos y las exiguas sumas fijas como paliativo", afirmó la Junta Interna.

Los delegados en el Indec añadieron que "si se toma un haber mensual, por ejemplo, de 28 mil pesos, solo en los últimos 31 meses se perdieron 200.279 pesos, es decir, el equivalente a 7,16 sueldos", a lo que se suma "el desfase de los aumentos en relación con el personal bajo convenio (-16 por ciento)".

En el sector de monotributistas en el Estado se suman "múltiples incumplimientos normativos, lo que impide una normal relación laboral formal, por lo que es impostergable la regularización contractual de ese sector" de la actividad.

"Esa regularización no debe contemplar una quita salarial, porque ello legitimaría otra vez una discriminación, que implicaría fraude laboral", dijeron.

El informe sostuvo además que el trabajo remoto de los estatales como consecuencia de la pandemia de coronavirus "no tuvo hasta ahora una contraprestación o compensación económica por la utilización de equipos propios" en los hogares, y añadió que "los trabajadores de la actividad deben ser prioridad para que no se desvalorice de forma sistemática sus tareas".

Por ello, la Junta Interna reclamó nuevamente "la inmediata convocatoria a negociaciones paritarias, una recomposición de los ingresos y el pase a planta permanente sin pérdida salarial para la totalidad del personal del organismo".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 17:07:00
Compartir Facebook Twitter
La semana que viene reabren las paritarias de estatales con promesa de bono y retoque porcentual
El gobierno confirmó la apertura de las reuniones a mediados de diciembre. Ahora la expectativa está puesta en mejorar la aceptación del acuerdo luego de las críticas que recibieron por aceptar un 7% en septiembre que desataron múltiples protestas.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp