A 30 meses de la decisión de la ex Gobernadora María Eugenia Vidal de cerrar ramales y despedir a todo el personal, los ferroviarios que se quedaron sin empleo se organizan. Con años de trabajo, experiencia y un conocimiento invaluable piden reunirse con funcionarios para ser parte de la reactivación y potenciar el crecimiento del ferrocarril.
"Hace 30 meses, dos años y medio, que estamos sin trabajo, sin obra social ni jubilación. Estamos trabajando para lograr una mesa de negociación verdadera en la que podamos ser reintegrados al ferrocarril", aseguró Jorge Medrano, referente de 'Ferroviarios Sin Trabajo', organización que se formó un año después de los despidos masivos tras la disolución de Ferrobaires.
"La nueva gestión busca rehabilitar los ramales cerrados en el país y nosotros somos la mano de obra calificada que se necesita para poder concretarlo", destacó Medrano en declaraciones al portal Todo Provincial.
"La máxima responsable de nuestros despidos fue la ex gobernadora que decretó el cierre de Ferrobaires y no cumplió con la promesa del traspaso de todo el personal a Trenes Argentinos", recordó.
Y sostuvo que buscan que los ramales lleguen a los pueblos: "También somos parte de la lucha por el regreso del tren a los pueblos. No se puede hablar de mano de obra si no hay reactivación ferroviaria. Por suerte este gobierno tiene muchos proyectos y logró avanzar con algunos. La cuarentena paralizó un poco las cosas pero la post pandemia debe tener al ferrocarril ocupando un rol central".
Por ahora, la agrupación nuclea a unos 440 de los más de 2 mil trabajadores que fueron despedidos en febrero de 2018. Tuvieron reuniones con el Ministerio de Trabajo pero no accedieron a Transporte.
"Necesitamos que nos reciba la gente del ministro Meoni. Nosotros hemos demostrado que no queremos conflictos y que únicamente buscamos la reincorporación. Los compañeros están sobreviviendo vendiendo comida casera, con changas y como se pueda. Encima nos agarró la pandemia y muchos ni siquiera pudimos cobrar el IFE", aseguró Medrano.
Y concluyó: "Nosotros queremos trabajar de lo que sabemos hacer. El más joven tiene 10 años de experiencia. Nos agarró en una etapa complicada porque somos jóvenes para jubilarnos y viejos para buscar otro trabajo".