INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La CGT sella acuerdo con los movimientos sociales pero evita la integración
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/08/2020 00:04:00
Facebook Twitter
La CGT sella acuerdo con los movimientos sociales pero evita la integración
La CGT sella acuerdo con los movimientos sociales pero evita la integración
La CGT y los movimientos sociales formalizarán hoy un acuerdo estratégico conjunto para lanzar con financiamiento estatal "el Plan de Desarrollo Productivo para la pospandemia" bajo las premisas de "diálogo social y unidad nacional". No habrá integración en Azopardo.
27/08/2020 00:04:00

El acuerdo que trascendió ayer lo confirmaron a Télam las fuentes gremiales de la central obrera, las que detallaron que el encuentro se realizará desde las 15 de hoy en la sede de la Uocra, y que los ejes de la iniciativa son "la generación de empleo, la puesta en marcha del aparato productivo y la unidad nacional a través de la convocatoria a un proceso de diálogo tripartito e institucionalizado", aseguraron.

La iniciativa gremial-social coronará "un gran acuerdo político general" ante "la grave crisis económica y de los sectores vulnerables",

La central obrera que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña y los principales referentes de los movimientos sociales formalizarán en la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) que lidera Gerardo Martínez ese "plan estratégico".

Martínez, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, será el anfitrión del encuentro en la Avenida Belgrano al 1.800 de la ciudad de Buenos Aires y convocará al "diálogo social tripartito e institucionalizado".

Las fuentes gremiales que participarán en la reunión señalaron que "la confluencia del movimiento obrero organizado y los sectores sociales en un encuentro cumbre es consecuencia del consenso respecto de la necesidad de poner en marcha un proceso de unidad nacional a través del diálogo".

"El objetivo de ese diálogo institucional y tripartito es la generación de empleo a través de un 'Plan de Desarrollo Económico Productivo para la pospandemia", y es la primera vez que la CGT y los movimientos sociales articulan una estrategia común para elaborar propuestas conjuntas, señalaron.

Los voceros gremiales confiaron a Télam que esas iniciativas contribuirán a superar "la grave crisis económica y social por la que atraviesa el país", y propusieron abandonar "la dinámica política de la confrontación y la grieta".

Las fuentes de la central obrera añadieron que esa grieta "no conduce a nada positivo", y detallaron que "la grave realidad económico-social impone la responsabilidad del diálogo social y la búsqueda de amplios consensos".

"La necesidad de consensuar una agenda de políticas económicas y sociales que atiendan las necesidades reales del hoy y ahora y que proyecten un horizonte de desarrollo inclusivo es el objetivo. No hay margen para las discusiones estériles, que postergan las verdaderas demandas", puntualizaron.

Ambos sectores se reunieron por última vez en 2016, pero la de mañana será "la primera oportunidad para manifestar un acuerdo público, que se reflejará en un documento conjunto", señalaron los voceros de la CGT. Sin embargo evitará integrarlos a la central obrera, como es la pretensión de la UTEP.

Además de Daer (sanidad), Acuña (estaciones de servicio) y Martínez (construcción), participarán Antonio Caló (metalúrgicos), Andrés Rodríguez (estatales de la UPCN), José Luis Lingeri (obras sanitarias), Armando Cavalieri (mercantiles) y Omar Maturano (conductores de trenes de La Fraternidad).

Por los movimientos sociales lo harán Juan Grabois (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), Esteban Castro (Movimiento Evita), Daniel Menéndez (Barrios de Pie) y referentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y del Frente Popular Darío Santillán, aseguraron las fuentes.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
09/12/2020 12:40:00
Compartir Facebook Twitter
La Uocra le pide a Larreta que transfiera los fondos para la cárcel de Marcos Paz y habla de 400 empleos en riesgo
Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (Uocral) se movilizaron esta mañana a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo para que "haga el aporte" del 50% de los fondos necesarios para continuar con la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp