INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Recibidores de granos van a la huelga por 36 horas y cortan uno de los principales ingresos de divisas
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/08/2020 00:03:00
Facebook Twitter
Recibidores de granos van a la huelga por 36 horas y cortan uno de los principales ingresos de divisas
Recibidores de granos van a la huelga por 36 horas y cortan uno de los principales ingresos de divisas
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), una actividad declarada "esencial" y clave para el ingreso de divisas al país, decidió un paro nacional de 36 horas a partir de la 0 del viernes en demanda de "la apertura de la negociación paritaria en los puertos privados y la modificación de varios puntos de los convenios colectivos".
27/08/2020 00:03:00

La organización sindical responsabilizó a "la intransigencia empresaria" por las dificultades que la protesta pueda generar en "el comercio exterior", y explicó al respecto que la paritaria de los trabajadores venció el pasado 30 de junio.

La protesta fue decidida por un plenario de secretarios generales y delegados regionales y la conducción nacional del gremio, y comenzará a la 0 de este viernes en todos los puertos privados del país durante 36 horas ante "la negativa patronal a abrir la negociación paritaria, vencida desde el 30 de junio".

El secretario General de la Urgara, Pablo Palacio, sostuvo en un documento que "los recibidores de granos, declarados trabajadores esenciales, contribuyen desde el 20 de marzo último al funcionamiento del comercio exterior en el contexto de la pandemia de coronavirus y, ahora, asisten a la intransigencia empresaria".

"Los patrones se niegan a reconocer la labor del personal, pero tuvieron importantes ganancias durante todo este período", afirmó el dirigente gremial, quien destacó que este es "un año récord en los principales puertos granarios del país, como ocurre en los complejos agroindustriales de la ciudad de Rosario a partir de la soja, el maíz, el trigo, el girasol y también la cebada".

El documento añadió que esos productos alcanzaron "un nivel histórico en el primer semestre de 2020, con 52,5 millones de toneladas, lo que significó el 80 por ciento de las exportaciones totales en volumen y el 50 por ciento en valor, según datos oficiales de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)".

La Urgara exige también la modificación de varios puntos de los convenios colectivos de trabajo (CCT) para reducir la jornada laboral y cambiar el sistema de horas extras, licencias, seguridad e higiene, las relaciones de empleo, las condiciones de vida, el impuesto a las Ganancias y jerarquizar la tarea del perito.

"Es el perito quien garantiza la trazabilidad de la mercadería recibida, en tránsito y exportada, y quien también avala la transparencia en los muestreos de la operatoria granaria", indicaron los dirigentes sindicales en el documento.

El gremio informó que también hubo récord de exportaciones desde los puertos del sur bonaerense en el primer semestre, según el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (Cgpbb), y aseguró que los muelles de Ingeniero White y Galván comercializaron 8.383.000 toneladas, una cifra récord respecto de 2019, que significó "un alza del 5 por ciento del total de los productos movilizados".

"Puerto Quequén superó las 2 millones y medio de toneladas en el acumulado anual de los primeros cuatro meses, con 2.514.789 toneladas, en lo que la propia estación marítima calificó como "el mejor cuatrimestre de todos los tiempos".

La Urgara denunció que, en plena pandemia, los empresarios solo procuran "aumentar y maximizar las ganancias en un sector no afectado y que continuó operando de forma normal durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio", y señaló que ya impuso de la situación a la cartera de Trabajo.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 09:02:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y Recibidores de Granos vuelven a paralizar la industria aceitera y la exportación de granos
Se trata de una huelga nacional entre dos de los sindicatos con capacidad de paralizar el ingreso de divisas al país. Reclaman que las cámaras de la actividad otorguen un aumento salarial en la revisión paritaria. Acusan a las firmas de querer desgastar al gobierno.
02/12/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
Fuerte impacto del paro de recibidores de granos que acusaron a los empresarios de no negociar "para desgastar al Gobierno"
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, destacó el acatamiento al paro portuario que propusieron en forma conjunta con la Federación de Aceiteros. "Hemos visto cómo se vanaglorian de que pueden aguantar meses sin que se les mueva el amperímetro", afirmaron.
01/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Aceiteros y recibidores de granos paralizan los puertos por tiempo indeterminado y peligra el ingreso de divisas
Finalmente, ante la falta de propuestas de las cámaras empresariales, aceiteros y URGARA llamaron a huelga nacional a partir de hoy a las 6 AM. "Han buscado empujar al conflicto para generar las condiciones sectoriales que, como cortina de humo, les permitan justificar la baja liquidación de divisas", afirmaron.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp