La organización nacional, que encabeza Pablo Palacio, iba a comenzar anoche un paro de 36 horas en todo el país en demanda de "la apertura de la negociación paritaria en los puertos privados y la modificación de varios puntos de los convenios colectivos de trabajo", confirmaron las fuentes sindicales.
La organización gremial responsabilizó por el conflicto a "la intransigencia patronal" e indicó que la paritaria está vencida desde el 30 de junio último.
La protesta había sido decidida por un plenario de secretarios generales y delegados regionales y la conducción nacional del gremio, y debía comenzar esta medianoche en todos los puertos privados del país durante 36 horas.
La Urgara exige un aumento salarial y la modificación de varios puntos de los convenios colectivos para reducir la jornada laboral y cambiar el sistema de horas extras, licencias, seguridad e higiene, las relaciones de empleo, las condiciones de vida, el impuesto a las Ganancias y jerarquizar la tarea del perito.
La medida de fuerza paralizaría por 36 horas una de las principales fuentes de divisas del país, por lo que el tema es seguido de cerca por funcionarios no sólo de Trabajo, sino también de Hacienda, debido al impacto que puede tener en la economía nacional.