INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Schmid satisfecho con el Consejo de la Hidrovía, dijo que más calado reducirá costos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 29/08/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Schmid satisfecho con el Consejo de la Hidrovía, dijo que más calado reducirá costos
Schmid satisfecho con el Consejo de la Hidrovía, dijo que más calado reducirá costos
El secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, señaló su "satisfacción" por la decisión del presidente Alberto Fernández de que Rosario sea sede del nuevo Consejo Federal de la Hidrovía, y afirmó que "el mayor calado de ríos reducirá los costos".
29/08/2020 00:00:00

Schmid mostró su conformidad con la decisión del Jefe de Estado respecto de ese nuevo órgano de control de la concesión de la Hidrovía, por donde pasan mercancías que tienen un valor de alrededor de 77 mil millones de dólares, afirmó el excotitular de la CGT.

El titular del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal) asistió al acto en esa ciudad santafesina y sostuvo en un comunicado que con "el trabajo de dragado a realizarse en los ríos involucrados en breve se incorporarán Formosa, Misiones, el sur de Brasil, Bolivia y Paraguay como dadores de carga",

El gremialista añadió que la convocatoria a licitación se realizaría en marzo o abril de 2021 y que "la iniciativa contemplará un mayor calado para que los buques de mayor envergadura puedan venir y reducir de esa forma los costos".

Los trabajadores de las dragas serán un sector fundamental para otorgar mayor calado más allá de la zona del Puerto General San Martín y, según el dirigente sindical, se extenderá esa capacidad con la tarea de las empresas privadas.

El presidente encabezó hoy el acto de firma del Acuerdo Federal Hidrovía en Puerto General San Martín, a través del cual el Gobierno creará la empresa estatal Hidrovía Sociedad del Estado para controlar la concesión de los trabajos de mantenimiento y profundización de la vía navegable en el río Paraná.

El contrato de la Hidrovía prevé remover de forma anual 33 millones de metros cúbicos a lo largo de 820 kilómetros de los ríos De la Plata y Paraná, por donde circulan cada 12 meses más de 4 mil barcos que transportan el 60 por ciento del comercio exterior argentino, es decir, unos 77 mil millones de dólares.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, se había lamentado de forma reciente al participar en una videoconferencia organizada por la Fundación Mediterránea del "desaprovechamiento integral del recurso hídrico para el transporte" local.

Schmid, quien representa a los trabajadores de los 17 gremios que integran la Fempinra y encabeza también la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), expresó su "satisfacción" por la decisión gubernamental.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
27/11/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Cumbre de Meoni con Schmid con la Hidrovía y la concesión del Puerto de Buenos Aires como ejes
Se cocinan dos decretos para abordar de manera definitiva las concesiones del puerto de Buenos Aires y de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Los cranean desde el ministerio de Transporte encabezado por Mario Meoni y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), dirigida por Juan Carlos Schmid.
24/11/2020 11:01:00
Compartir Facebook Twitter
Los taxistas marchan al Congreso contra las apps ilegales y mostrarán el respaldo de Moyano y los gremios del transporte
La movilización está convocada por el Frente de Unidad, creado por el Sindicato de Peones de Taxis, para pedir que se prohíban las aplicaciones ilegales. Estarán acompañados del Frente Sindical de Pablo Moyano, de los gremios del transporte y de diputados de extracción sindical.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp