INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Palazzo rechazó el "revoleó" de inscripciones gremiales y defendió "la unicidad" del modelo sindical
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 05/09/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Palazzo rechazó el "revoleó" de inscripciones gremiales y defendió "la unicidad" del modelo sindical
Palazzo rechazó el "revoleó" de inscripciones gremiales y defendió "la unicidad" del modelo sindical
El titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, se pronunció en favor de hallar límites ante el "revoleo" de simples inscripciones gremiales de sindicatos por orden judicial, "lo que luego obliga al Ministerio de Trabajo a ejecutar la decisión", y defendió el principio de unicidad a favor de la entidad gremial con personería gremial.
05/09/2020 00:01:00

"El derecho argentino sobre asociaciones sindicales consagra el principio de unicidad a la entidad que tiene la personería gremial o es la más representativa para firmar convenios colectivos o administrar su obra social, por ejemplo. El modelo sindical argentino es uno de los más fuertes del mundo", afirmó.

Palazzo participó vía zoom del conversatorio "El laboralismo discute el Poder Judicial", organizado por la corriente de abogados laboralistas 7 de Julio, que integra el asesor letrado Gustavo Ciampa, y otras entidades del derecho laboral.

El dirigente bancario aseguró que ese modelo sindical proporciona "una fortaleza que permite casi discutir en un pie de igualdad con el sector patronal", por lo que "las simples inscripciones gremiales dañan de forma profunda el esquema".

Palazzo, titular de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, admitió que es preciso introducir cambios en ese modelo, como por ejemplo en "los requisitos que tienen muchos sindicatos para poder ser delegado"; afirmó que hay dirigentes que "no se caracterizan por su apego a la democracia, y también los hay en mi gremio", y puntualizó que "se impone una real autocrtítica".

"Pero eso se corrige con la obligada modificación de los Estatutos para que todos puedan ser candidatos con requisitos mínimos. Ganará quien más votos obtenga y conducirá desde la fortaleza de un sindicato solo por actividad. Lo contrario genera debilitamiento del gremio, porque se paga un costo político innecesario y permanente con las pujas de representación. Hay que evitar que los patrones dividan a la representación y a los trabajadores en lo convencional", señaló.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) revocó ayer por mayoría el fallo que declaró inconstitucional algunos principios de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, y respaldó a las entidades con personería gremial.

Para Palazzo, detrás del concepto de "democracia sindical" existe ese "revoleo de simples inscripciones" que solo vulnera "el principio protectorio del derecho, porque termina siendo funcional a los intereses de la división", añadió.

"Conduzco un gremio de 103.500 trabajadores en actividad. Siempre convoqué a elecciones y jamás impugné a nadie. Pero alguien que se cansó de perder hasta en su propia comisión interna se presentó con 181 afiliados de un total de más de 100 mil a reclamar simple inscripción", denunció Palazzo en su exposición.

En el conversatorio participaron Roberto Pompa, juez de la Cámara de Apelaciones del Trabajo; Mauro Benentte, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires; Graciela Craig, vocal de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y la laboralista Paula Nevas Ibáñez, quienes analizaron el presente y futuro del Poder Judicial desde su sector.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
26/11/2020 10:05:00
Compartir Facebook Twitter
Palazzo sumó un 8% en la revisión paritaria y el sueldo inicial de los bancarios llega a los 77.500 pesos
Palazzo aprovechó el Congreso del gremio, del que participó Alberto Fernández, para anunciar un acuerdo adicional del 8% para los empleados de la actividad. Se pagará 4% en noviembre y 4% en diciembre.
18/11/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Con una caravana, el Frente Sindical reforzó su perfil oficialista y mostró respaldo social al tributo de las grandes fortunas
Con una caravana que se sintió en varios puntos del centro porteño, el Frente Sindical volvió a mostrarse como brazo militante del Frente de Todos. Recordó que el macrismo entregó un país destrozado y casi desintegrado" y respaldó la sanción del proyecto de aporte solidario de las grandes fortunas.
17/11/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
Palazzo movilizará todas las filiales en rechazo de "presiones sobre el Gobierno"
El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) se movilizará hoy para conmemorar el Día de la Militancia, respaldar "las decisiones de justicia social imprescindibles" y rechazar las "presiones" que ejercen "las grandes fortunas sobre el Gobierno".
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp