INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Productoras de biocombustibles piden que descongelen los precios y advierten que peligran 10 mil empleos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 08/09/2020 00:01:00
Facebook Twitter
Productoras de biocombustibles piden que descongelen los precios y advierten que peligran 10 mil empleos
Productoras de biocombustibles piden que descongelen los precios y advierten que peligran 10 mil empleos
Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran "al borde de la desaparición" y el riesgo para sus 10.000 trabajadores.
08/09/2020 00:01:00

Las compañías que integran la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) solicitaron "la inmediata intervención del Gobierno nacional para buscar una respuesta a las 30 productoras se encuentran hoy paralizadas y al borde de la desaparición junto con las más 10.000 fuentes de trabajo".

Para estas pymes la situación de crisis responde al "incumplimiento, desde diciembre de 2019, de la publicación del precio actualizado por parte de la Secretaria de Energía", ya que el precio de los biocombustibles está regulado por el Estado nacional.

Más del 80 % del costo de la producción del biodiesel es el aceite de soja, que desde diciembre, lleva acumulado más del 25% de aumento, haciendo imposible cubrir los costos de producción y mantener nuestras plantas operativas, explicó la entidad mediante un comunicado.

"Estas empresas, hoy en riesgo de desaparición, son el resultado positivo de la aplicación de la ley 26.093 promulgada en el año 2006 durante el mandato del expresidente Néstor Kirchner, que fomentó el desarrollo de los biocombustibles como política de estado", destacó la Cepreb.

Esta norma .cuya vigencia vence en mayo de 2021- dispuso el corte obligatorio de los combustibles y promovió la diversificación de la matriz energética, el desarrollo de economías regionales, la sustitución de importaciones, la sustentabilidad medioambiental, el federalismo y el trabajo argentino.

"Confiamos que las máximas autoridades del país tomarán nota de esta delicada situación e intervendrán haciendo cumplir la ley y de esta forma proteger las fuentes de trabajo, la industria nacional y el desarrollo de muchas localidades del interior del país que son el resultado del desarrollo productivo, de inversiones privadas y de una mirada federal de un país", destacaron.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
03/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Bajaron la cortina, quisieron fugarse y ahora niegan las indemnizaciones
La situación la atraviesan los 14 trabajadores de la Pizzería Frattempo, de Capital Federal. Los dueños quisieron fugarse y ahora se niegan a pagar la doble indemnización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp