INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Profesionales de salud dicen que el punto que pide la CGT para las Obras Sociales va a las empresas de salud privadas
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 13/09/2020 00:00:00
Facebook Twitter
Profesionales de salud dicen que el punto que pide la CGT para las Obras Sociales va a las empresas de salud privadas
Profesionales de salud dicen que el punto que pide la CGT para las Obras Sociales va a las empresas de salud privadas
El secretario general de Fesprosa, Jorge Yabkowski, asegura que el presidente Alberto Fernández todavía no respondió al pedido de "entrevista urgente" que hizo la Federación y que el 1% de aporte del salario que pidieron los dirigentes de la centra obrera "es una rebaja salarial masiva para financiar a la salud privada".
13/09/2020 00:00:00

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) emitió un comunicado para plantear sus exigencias en el marco de los salarios atrasados de las y los trabajadores de la salud y de las presiones que acarrea llevar 6 meses afrontando una pandemia en primera línea.

"Desde el comienzo de la pandemia y a través de diversos mecanismos el gobierno nacional viene apoyando al sector privado de salud: condonó los aportes patronales, pagó el bono estimulo a 300.000 trabajadores del sector y realizó transferencia por más de mil millones de pesos a las Obras Sociales, principales financiadoras de la medicina privada. Ahora planea rebajar el salario de casi 16 millones de trabajadores en blanco para que ese dinero refuerce por vía de la dirigencia sindical de la CGT al empresariado sanitario.", disparó.

El secretario general de la FESPROSA, Jorge Yabkowski, hizo una comparación con el reciente conflicto que tuvo el gobierno provincial y nacional con la policía bonaerense: "En cambio los gestos hacia el sector público no aparecen. Con la rebelión de las instituciones armadas de seguridad se puso en cuestión el doble discurso del poder político. A los 400.000 trabajadores de la salud pública nacional trataron de conformarnos con aplausos. Por lo bajo nos decían que las provincias y la Nación no tenían plata. Que hablemos después de la pandemia. Frente al reclamo armas en mano de la policía la respuesta fue otra: la plata apareció".

Los trabajadores de salud tienen más de 110 muertos y 28.000 contagiados. Desde mayo, Fesprosa y más de 40 organizaciones de salud del país concretaron cuatro jornadas nacionales de reclamo.

"Marchamos a una nueva Jornada Nacional el 21 de septiembre. Pedimos respuestas concretas y ya: apertura de paritarias en todas las jurisdicciones. En particular el Ministerio de Salud de la Nación debe liderar el proceso abriendo la negociación en los establecimientos nacionales. Debe convocarse a una paritaria nacional de salud que fije un piso de derechos y establezca un plan nacional de desprecarización laboral. Terminar con el trabajo en negro y el pluriempleo es una prioridad laboral y sanitaria. Exigimos definición urgente sobre la prolongación del bono estimulo hasta fin de año, la duplicación de su monto y la extensión del mismo a los trabajadores del primer nivel de atención", señaló el dirigente.

Por otra parte, señalan que "los once puntos para protección de los trabajadores de salud acordados en el COE Nacional deben bajarse de inmediato a las provincias poniendo en marcha su instrumentación, ya que hasta el momento no han sido implementados".

"Con el cuento de la frazada corta al Sector Público de Salud no le toca ni la cabeza ni los pies. Hay que cambiar las prioridades. El personal sanitario está agotado, el sistema se desborda y los gobiernos no pasan de los aplausos. Así no llegamos al fin de la pandemia", finalizó Yabkowski.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/11/2020 09:34:00
Compartir Facebook Twitter
Con 53 mil contagiados y 3 mil fallecidos, trabajadores de Salud reclaman licencia extraordinaria
"El agotamiento de los equipos es una fuente de contagio", argumentó María Fernanda Boriotti, Presidenta de FeSProSa. Y más allá de coronavirus, la Federación señala que el esfuerzo realizado durante la pandemia podría tener graves consecuencias en la salud de las y los trabajadores.
04/11/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
En medio de la crisis sanitaria, denuncian despidos y suspensiones de personal de salud en Córdoba
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció una serie de despidos y suspensiones de trabajadores de hospitales en Córdoba, en plena pandemia de coronavirus. La provincia están en crisis sanitaria.
27/10/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Médicos rosarinos humanizan la muerte en tiempos de pandemia y generan protocolo de despedida para pacientes terminales
Personal de salud mental del Hospital Provincial de Rosario generó un protocolo para que familiares y amistades puedan despedir para pacientes terminales
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp